Archivo de la categoría: Noticias UPS

Niñas y niños se beneficiarán con actividades lúdicas a través de las TIC

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana, firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional con la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje académico de niñas y niños a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sistemas inteligentes en las aulas.

 

La UEPSMJ recibirán el apoyo de estudiantes y profesores de las carreras de Computación y Electrónica y del Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial y Tecnologías de Asistencia y la Cátedra UNESCO «Tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa» para favorecer la proyección social y el fortalecimiento de las funciones sustantivas de las instituciones.

César Vásquez, vicerrector de la sede Cuenca, manifiesta que la firma del convenio también beneficiará directamente a estudiantes y profesores de La Salesiana y que los esfuerzos de quienes hacen las dos instituciones se conduzcan a la obtención de este propósito.

Por su parte la Hermana Gladys Aguilar, Rectora de la UEPSMJ, agradeció a los estudiantes y profesores de La Salesiana, por llevar adelante el proyecto que beneficiará a los niños y niñas para el desarrollo integral y académico además de establecer una relación empática en el aula de clase entre el docente y el alumno.

 
Además, los estudiantes Martha Matute, Carlos Contreras y Efrén Lema dirigidos por el docente Vladimir Robles, presentaron un asistente robótico e hicieron una demostración de su funcionamiento, siendo de utilidad para el aprendizaje a través de actividades lúdicas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Convenio beneficiará a estudiantes de La Salesiana

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Municipalidad de Cuenca, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de brindar a los estudiantes de las carreras ofertadas en la sede Cuenca, la posibilidad de realizar sus prácticas pre-profesionales en las distintas empresas municipales como una actividad de formación complementaria para su desarrollo académico.

 
 
Durante su discurso, el P. Javier Herrán, Rector de La Salesiana, manifestó que, «Este convenio tiene que ser un ejercicio permanente en donde la municipalidad tome cuentas a la universidad. No debe ser como uno de los tantos convenios que firma la universidad. Aspiramos que los cuencanos que estudian en la universidad sean no solamente ingenieros o licenciados sino, que se sientan más cuencanos y aumente su identidad ciudadana».

 
 
Más adelante, Ruth Caldas, Vicealcaldesa de la ciudad de Cuenca, comenta que, «la firma del convenio permitirá a los estudiantes se parte de un proceso de participación ciudadana. Un proceso en donde, los jóvenes cuencanos, llegarán al municipio para compartir sus conocimientos, aprender de quienes laboran en los distintos ámbitos municipales», finalizó. 

  

El convenio lo firmaron la Vicealcaldesa, Ruth Caldas en representación del Municipio de Cuenca y el P. Javier Herrán, Rector de La Salesiana, quien estuvo acompañado de Edgar Gordillo, Director de Vinculación con la Colectividad y Fernando Moscoso, Director de la Carrera de Pedagogía. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Experiencias del Coworking StartUPS se comparten en México

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Del 13 al 15 de marzo, coordinadores del Coworking StartUPS compartieron sus conocimientos y experiencias en la Primera Edición de la Cumbre Latinoamericana de Espacios de Trabajo denominada: «Latam Coworking Summit México 2019» evento desarrollado en diferentes locaciones de la ciudad de México.

 

Colatam México, es una organización operadora de coworkings en contribución al desarrollo de la industria. El evento, reunió a expertos, profesionales e inversionistas, investigadores, emprendedores y académicos de diferentes partes del mundo, con el fin de compartir e intercambiar conocimiento mediante diferentes ejes temáticos para lograr profesionalizar la industria de los espacios de trabajo, en base en la realidad de América Latina.

 

Se abordó ampliamente la evolución del coworking en el mundo, mediante conferencias, workshops y momentos de socialización, desde la experiencia e historias de gestores de trayectoria de diferentes espacios e instituciones de Latinoamérica; se habló de temas de economía colaborativa, tejido social y transformación a partir de las tendencias y posibilidades del mercado, modelos y prácticas innovadoras, además de la exploración del papel de las instituciones, universidades y el Estado en la industria.

 

Juan Pablo Salgado, Vicerrector de Investigación de La Salesiana, expuso el tema:«Coworking en la Universidad», durante la ponencia se reflexionó de cómo mejorar el grado de innovación en los estudiantes más allá de las aulas y la educación tradicional, a través de un ambiente que potencie sus capacidades y los permita crear su propio proyecto de vida y ser más competitivos en el mundo actual. De igual forma, Victoria Izquieta y Jhony Villacis, coordinadores de los espacios de Coworking Sede Guayaquil y Quito, compartieron experiencias mediante el workshop «Cómo construir ecosistemas de emprendimiento e innovación al interior de la universidad».

 

Este tipo de eventos a más de generar un espacio de conocimiento, busca crear una comunidad que permita ampliar redes de contactos y compartir prácticas de trabajo colaborativo en los espacios de coworking, centros de emprendimiento, hubs de innovación, universidades, incubadoras, aceleradoras de negocio, entre otros.

 

La Universidad Politécnica Salesiana, desde el 2015 cuenta con cuatro espacios de coworking (Sede Quito, Cuenca y Guayaquil) donde se han involucrado alrededor de 15983 estudiantes y 39 docentes mentores, que buscan la gestión del cambio y promover una comunidad de emprendimiento al estilo salesiano.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Prototipos innovadores presentados por estudiantes en el área de Mecatrónica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La carrera de Mecatrónica de la sede Guayaquil, desarrolló el Segundo Concurso de Proyectos Integradores. En el evento participaron prototipos creados por estudiantes de los diversos semestres en las siguientes categorías: Introducción a la ingeniería mecatrónica y software para ingeniería; Dibujo técnico en inventor; Cálculo de varias variables y técnicas de investigación; Dinámica del cuerpo rígido y circuitos eléctricos.

Los proyectos participantes, presentados en el Coworking del Campus Centenario, pasaron por una presentación previa donde se analizaron aspectos relacionados a la funcionalidad, creatividad e innovación de los cuales 20 prototipos fueron expuestos en el evento. «Como directivos buscamos integrar la academia con la parte práctica, por eso este año hemos aumentado las categorías donde los alumnos implementan nuevas tecnologías», comenta Jorge Fariño, director de la carrera.

 
Los estudiantes tuvieron que defender su proyecto ante un jurado especializado que se encargó de analizar algunos atributos como: originalidad, accesibilidad, sustentabilidad, utilidad, trabajo implementado y exposición. «Este tipo de actividades es muy importante porque en la sociedad se necesita innovar a través de la tecnología y eso es lo que hacemos en la carrera», manifiesta Heidy Solórzano, estudiante de mecatrónica.

  
Una vez finalizadas las exposiciones los miembros del jurado realizaron la deliberación correspondiente determinando los ganadores:

 

CATEGORÍA

LUGAR

PROYECTO

INTEGRANTES

Introducción a la Ingeniería Mecatrónica y Software para Ingeniería

1er.

Radar con aplicación en Matlab

Joseph León Mancheno

Jordy Toro Rojas

2do.

Exobrazo robótico

 

Shoel Apraez Zerna

Kevin Vélez Napa

3er.

Manipulador robótico

 

Oscar Aguilar Zambrano

Joel Chica Carrera

Christian Gavilánez Arias

Dibujo Técnico en Inventor

1er.

Reloj 1880

Aylen Alburquerque Bautista

2do.

Retroexcavadora

 

Diego Aldáz Verdesoto

Cristiana Bone Pilataxi

3er.

Cabezal Plataforma

 

Luis Montaño Barrisola 

Luis Eduardo Zavala Morales

Cálculo de Varias Variables y Técnicas de Investigación

1er.

Eco Reward

 

 

Cristhian Calderón Vélez

Danny Banchón Pezo

Sergio Guato Sánchez

Manuel Ruiz Murillo

2do.

Mavis (Asistente virtual)

 

 

Johan Asencio Villamar

Alexandra Sánchez Pazmiño Ángel Choca Varela

Lady Porras Castillo

3er.

Ki Bike

 

Pedro Loor Riascos

Melany Escobar Cáceres

Boris Espinoza Vera

Bryan Cabrera Arichabala

Dinámica del Cuerpo Rígido y Circuitos Cléctricos.

 

1er.

Widamatronic: (Robot Gusano: Biela Manivela Balancín)

Daniela Toral Andrade

William Gutiérrez Paucar

Maikel Holguín Arreaga

 

2do.

Majen CNC

Jorge Samaniego Reyes

Joselyn Lombeida Vásconez

Anthony Llerena Buenaño

 

3er.

Mecanismo de Ginebra

 

Juan Ortega Navarrete

Marlon Villa Acosta

Israel Armendáriz Zavala

 

 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupos corales se capacitan en técnicas vocales para el canto

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Integrantes de los grupos corales pertenecientes al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU), se capacitan sobre los fundamentos de esta disciplina que está orientada a la correcta utilización del cuerpo, al conocimiento de los elementos de fonación para emitir los sonidos deseados y el mejoramiento del canto y la salud vocal.

 
La actividad se desarrolla en las tres sedes de La Salesiana, junto al artista, músico y barítono profesional, Diego Zamora, entre los contenidos que se imparte están: pautas generales de la impostación vocal, calentamiento, prueba de tesituras vocales, ubicación de acuerdo al registro (soprano, mezzo-soprano, tenor o bajo), funcionamiento del aparato fonador y su conexión con el cuerpo, resonadores vocales, afinación, vocalización, técnica de reconocimiento de las tesituras vocales, respiración diafragmática, estrategias de relajación y respiración, calentamiento de voz, escalas y gimnasia vocal, entre otros.

 
La capacitación inició en la sede Quito, donde asistieron 25 estudiantes que conforman el grupo coral, el cual está dirigido por la maestra Karol Caicedo. Para Zamora, hacer música coral implica desarrollar la capacidad para escuchar al otro, es un verdadero trabajo en equipo y trae grandes satisfacciones por compartir y ser emisarios de sentimientos y sensaciones desde el otro lado del aire.

 
Por su parte, Caicedo comentó que este taller intensivo de técnica vocal logró que los estudiantes mejoren sus niveles musicales con respecto a la técnica vocal, su ensamble y sonoridad. Agradeció al maestro Zamora por su apertura y conocimientos.

 
Además de la formación en valores como la tolerancia, el respecto, la autonomía, el respeto, los estudiantes que son parte de los grupos ASU de La Salesiana en las áreas de cultura, deportes, académicas, socio-políticos o editoriales, desarrollan conocimientos en sus áreas de interés, así como destrezas para trabajar en equipo y colaborativamente.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


En La Salesiana se recuerda y valora el legado de Matthias Abram

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Editorial Universitaria Abya Yala organizaron un homenaje a Matthias Abram, intelectual de origen ítalo – alemán que vivió y trabajó en Ecuador; filósofo, lingüista, amante del país y de su geografía, maestro, formador, impulsor de la educación bilingüe. El acto se realizó en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas el 12 de marzo y convocó a intelectuales y amigos que valoraron su legado en diversos campos.

 

Hubo tres momentos para recordarlo, el hombre de cultura y conocedor del país; el educador, impulsor de la educación bilingüe; el académico y científico. Para Milagros Aguirre, editora general de Abya Yala, «de él siempre se podrá decir mucho más: el intelectual, el curador, el coleccionista, el bibliotecario, el vecino de San Marcos, el amante de los mapas y de los libros, el hombre generoso y divertido, el compadre, el gran conversador o el amigo», manifestó. 

  

El vicerrector de sede, José Juncosa, dio la bienvenida y expresó que «Abya Yala le debe muchísimo por su criterio editorial en numerosas obras que no son de su autoría. Debemos reconocer su capacidad de articular capacidades, animar, promover, gestionar, redes y actores diversos: cooperación internacional, organizaciones indígenas, actores gubernamentales, educación intercultural bilingüe, etcétera»

 

Más adelante, el P. Juan Bottasso, desde Italia, envió un saludo a los presentes y evocó su entrañable amistad; luego Iván Cruz recordó su faceta como hombre enamorado de Ecuador y de la cultura; el profesor Patricio Guerrero le dedicó temas de su autoría con la guitarra y Ruth Moya, quien trabajó con él desde hace cuarenta años y con quien publicó varios textos, entre ellos la revista Pueblos Indígenas y Educación de Abya Yala, hizo un recuento de su trayectoria y sus principales obras.

 

Estudiantes de la escuela Tránsito Amaguaña, fundada por Abram, bailaron Acu Yachay Huasiman (vamos a la casa del saber), luego de lo cual Irma Gómez, su directora, hizo referencia a su legado desde la educación intercultural. Posteriormente, Alberto Conejo, profesor de la UPS y quien fuera parte de su equipo de trabajo, contó anécdotas sobre sus visitas a la sierra, su cercanía con la gente y lo maravillado que estaba por nuestra geografía. Finalmente, intervino Alfonso Ortiz citando algunas de sus obras.

 

La Fundación Teatro Sucre fue parte de este homenaje a través del grupo Quintaesencia, conformada por reconocidos músicos de la Orquesta de Instrumentos Andinos, quienes, con ritmos ecuatorianos, cerraron este sentido y cálido homenaje.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Desarrollo sostenible y sustentable para la producción agropecuaria en Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Estudiantes y profesores de la carrera de Biotecnología de la sede Cuenca, presentaron los resultados del proyecto de vinculación con la sociedad denominado: «Actualización del plan de manejo ambiental a través de la inclusión de actividades biotecnológicas que permitan la optimización en el proceso de implementación de dichos planes en la Cooperativa de Productores Agropecuarios Sinincay (CPAS)».
 
 
El proyecto, se desarrolla de manera conjunta con el Ministerio del Ambiente y los miembros de la Cooperativa de Productores Agropecuarios de la Parroquia Sinincay en la ciudad de Cuenca, quienes recibieron una asesoría por parte de estudiantes y profesores en temas como agroecología, agricultura orgánica, agricultura de precisión y algunas aplicaciones de la biotecnología.
 
 
Los resultados obtenidos fueron positivos para el desarrollo sostenible y sustentable en la producción agropecuaria en la parroquia cuencana, los más importantes son:
 
 
Análisis físico – químico de suelos.
 
Informe sobre el estado inicial de los cultivos.
 
Elaboración de bio – fertilizantes.
 
Capacitación sobre técnicas de cultivo, sobre manejo y fertilización de suelos, manejo agroecológico de plagas, procesos biotecnológicos.
 
Asesoramiento técnico sobre procesamiento de productos naturales, para obtención de productos alimenticios.
 
Practicas sobre procesamiento y elaboración de productos con valor agregado a partir de productos naturales.
 
Implementación de una feria agroecológica expositiva dentro de la parroquia, mediante la cual se pueda fomentar el cultivo de frutales y generar diversidad de productos.
 
 
Los estudiantes y profesores que colaboraron dentro del proyecto son: Eduardo Aguirre Oscar González, Indira Muñoz, Samantha Rosales, Christian Yunga, Christel Sarmiento, Víctor Escalante, Nancy Aucapiña, Cristina Crespo, Claudia Guzhñay, Mirian Viri, Danielle Novillo, Karen Orozco, Andrea Tamay, Aracely Cabrera.Docentes; Hernán Avilés, Jhison Romero, Juan Loyola, Inés Malo, Myriam Mancheno.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Certificación «Universidad libre de violencia contra las mujeres» concedida por GIZ

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, La Salesiana y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, entregaron a 148 colaboradoras el certificado del curso: «Universidad libre de violencia contra las mujeres», que desarrollado en modalidad virtual y tuvo una duración de dos meses.

 
El eje central de la capacitación se centró en desarrollar estrategias pedagógicas vinculadas a la prevención de la violencia mediante herramientas teóricas – prácticas y de información que contribuyan a sensibilizar y prevenir la violencia.

Al acto de clausura asistieron, José Juncosa, vicerrector de la sede Quito; Christine Brendel, directora de PreviMujer GIZ; Viviana Maldonado, coordinadora nacional de PreviMujer GIZ; Nancy Bastidas, directora técnica de Vinculación con la Sociedad y Jairo Montesdeoca, representante de Gestión de Talento Humano de la Salesiana.

El vicerrector de sede, invitó a los presentes «a ir más allá de la moralina burocrática que amuralla la debilidad masculina. Los hombres debemos sentirnos varones de otra manera, hay que explorar otras hombrías y tener el valor para reflexionar sobre el patrón machista desde adentro», manifestó.

Brendel agradeció a La Salesiana, y reiteró su compromiso para seguir trabajando por una sociedad equitativa e igualitaria. Anunció que la Salesiana participará en el estudio nacional sobre prevención de la violencia en universidades ecuatorianas e invitó a los presentes a unirse a la campaña «mujeres sin violencia, así gana el Ecuador».

También, se premió al grupo de colaboradores con mayor puntaje en el curso. El primer lugar fue para el grupo «Virginia Wolf» y el segundo lo obtuvo el grupo «Margare Fuller». Gabriela Yánez logró la mejor calificación del curso. El espacio musical estuvo a cargo del grupo de música de la UPS que interpretó los pasillos: Invernal y Alma en los labios.

Al final del evento la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura junto a la carrera de Comunicación presentaron un video con testimonios de mujeres representativas para La Salesiana, quienes narran cómo desde sus espacios han logrado implementar prácticas transformadoras para revalorizar a las mujeres en la sociedad.

 

MIRA EL VIDEO DE TESTIMOS DE LAS MUJERES TRABAJADORAS

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cálida bienvenida reciben nuevos estudiantes en la sede Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Cerca de mil nuevos estudiantes, recibieron una cálida bienvenida a La Salesiana sede Quito para el inicio del periodo 54, el evento artístico – cultural se desarrolló en el coliseo del campus El Girón.

 
José Juncosa, vicerrector de la sede Quito, invitó a los nuevos estudiantes a ver a La Salesiana como su casa de estudios que tiene como característica el poder desarrollar aprendizajes autónomos. «Los estudiantes aprenden de manera autónoma. El estilo salesiano que nos caracteriza tiene que ver con la amabilidad en el trato, la razón para argumentar las propuestas y la religión para integrar la conexión con temas actuales y trascendentales»

   
Los nuevos estudiantes, disfrutaron de las presentaciones artísticas de los grupos culturales de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de danza urbana, una de las bandas de música quienes interpretaron rock en español y el grupo de cheerleaders. 

 
El P. Jaime Chela, quién con un acto simbólico del encendido de las velas, motivó a los nuevos estudiantes a ser «La sal del mundo, a mantener su identidad, a trabajar en equipo y a ser solidarios entre compañeros». Las indicaciones finales sobre el proceso de matrículas fueron dadas por Marcelo Perugachi, encargado del área de admisiones.

 
Durante la siguiente semana, los estudiantes recibirán en sus respectivos campus una charla sobre Identidad Salesiana y el Código de Ética a cargo de personal de la Secretaría de Identidad del Rectorado, conocerán sobre proceso a seguir en el Instituto de Idiomas y recibirán un taller sobre el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Cooperativo (AVAC).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Exposición internacional sobre energía sostenible llega a La Salesiana

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, en conjunto con la Embajada de la República Federal de Alemania, inauguraron la exposición internacional: «La Transición del Sistema Energético en Alemania», un espacio para que estudiantes, profesores y público en general puedan conocer sobre el desarrollo de las energías renovables, la tecnología ambiental, la política energética y las tecnologías del futuro.

Durante la ceremonia de inauguración, el P. Javier Herrán, Rector de La Salesiana, dio la bienvenida a los asistentes y destacó el valioso aporte que la Embajada de la República Federal de Alemania, brinda a la universidad y que servirá de apoyo e intercambio de saberes para los estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería.

 
Thomas Klatte, Cónsul Honorario de Alemania, inauguró la exposición manifestando que la muestra ha recorrido alrededor de 40 países, ubicándose en aproximadamente 80 lugares como instituciones, universidades y centros de especialización energética.  También, destacó como la transición energética solo puede tener éxito, si se toma en cuenta otros ámbitos, como el transporte, la investigación y el desarrollo, la cooperación internacional y la participación ciudadana.

Los interesados que deseen visitar la exposición, lo pueden hacer acercándose al hall que se encuentra frente a la secretaría de la sede Cuenca hasta el 10 de abril en horario matutino y vespertino.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments