Archivo de la categoría: Noticias UPS

Pasos, Música y Sentimientos en el Viernes Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el teatro Universitario Carlos Crespi de la sede Cuenca, se realizó el Viernes Cultural Salesiano denominado: «Pasos, Música y Sentimientos», jóvenes del grupo de Danza Moderna de la sede Guayaquil, presentaron una puesta en escena con varios estilos de danza, desde el ballet hasta el hip hop.

El P. Javier Herrán, Rector de La Salesiana, dio la bienvenida a los asistentes y destacando el esfuerzo y compromiso de los estudiantes por el arte, además de invitar al público asistentes a disfrutar de las puestas en escenas.

 
La agrupación, conformada por trece estudiantes de la sede Guayaquil, presentaron cuatro actos que deleitaron al público presente, entre ellos estuvieron el Teatro Musical «Cats», Música Nacional, Belly Dance y Música Internacional.

 
Con el show, «Pasos, Música y Sentimientos», la agrupación culmina un recorrido artístico a nivel nacional e internacional, el mismo que inició en Brasil el pasado mes de noviembre y culminó en la sede Cuenca.

 
«Esta puesta en escena, fue parte del Mercado de Industrias Creativas y Culturales realizó en São Paulo, donde fuimos la única universidad en representar al Ecuador», manifestó María de los Ángeles Andrade, directora de la agrupación.

 
Actualmente, la agrupación se prepara para representar al Ecuador en el Mundial de Danza realizarse en Orlando Florida. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El importante rol de la mujer en la ciencia y la tecnología

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Estudiantes de varias carreras de la sede Guayaquil, participaron del conversatorio «La Mujer y la Ciencia», evento coordinado por el Grupo de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación asociadas a discapacidad (TICAD) junto al Colectivo 11 de febrero de España, en conmemoración al trabajo desarrollado por docentes e investigadoras a nivel internacional y nacional.

 
Motivar la participación de la mujer en actividades de investigación, fue el objetivo del evento. «Hoy el papel de las mujeres en la ciencia es fundamental, trabajamos con sensibilidad e inteligencia junto a los hombres formando equipos, y nuestro aporte permitirá alcanzar el bienestar de la colectividad», manifiesta Alice Naranjo, coordinadora del Grupo TICAD.

 
El conversatorio contó con la presencia de Kiara Alvarado, subcoordinadora del Grupo Académico de Software Libre (GASOL), Andrea Villalta, investigadora del TICAD, Alejandra Valverde Macías, representante de la Federación de Estudiantes (FEUPS) y Alice Naranjo, coordinadora del Grupo TICAD, quienes colaboran activamente en el proceso investigativo desde sus áreas.

  
Durante el evento, se compartieron temas como: El proceso evolutivo de la mujer y sus pasos en la investigación; Situación de las mujeres en la ciencia y en la academia; Modelos de mujeres científicas; Situación en Ecuador y en la Salesiana. 

Por otro lado, se realizó la presentación de proyectos realizados por estudiantes de la carrera de computación. Posteriormente se desarrolló la exhibición de posters de la Organización 11 de febrero (España), la misma que está integrada por investigadores del continente europeo. «Es fundamental la creación de estos espacios para el fortalecimiento de nuestros conocimientos, invito a todas las chuicas a formar parte de los diversos grupos de investigación», expresó Andrea Villalta, investigadora del grupo TICAD.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Posesionada nueva directiva de la Rama Estudiantil IEEE Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

En una ceremonia realizada en el salón auditorio de la sede Guayaquil, la Rama Estudiantil IEEE realizó la posesión de su nueva directiva estudiantil, la misma que está enfocada en fomentar los procesos investigativos y tecnológicos para promover la participación activa de alumnos y profesores.

 
El acto de posesión contó con la presencia del P. Javier Herrán Gómez, Rector de la Salesiana, Andrés Bayolo, Vicerrector de la sede Guayaquil y representantes estudiantiles de la Rama Estudiantil IEEE a nivel nacional.

 
El Rector en su discurso motivó la participación de los alumnos perteneciente a las diversas ingenierías, para que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea completamente de manera general, fortaleciendo los conocimientos de adquiridos en las aulas de clases.

 
Las directiva queda conformada de la siguiente manera:

 

CARGO

NOMBBE

Jhon Gonzáles.

Presidente

Inés Vergara.

Vicepresidenta

Braulio Baldeón.

Secretario

Paola Ramírez.

Tesorera

Msc. Gabriel García.

Mentor

Msc. Mónica Miranda.

Consejera

 
 
Durante la jornada se compartieron las actividades que se tiene previstas en este nuevo año tales como:
 
 
Segundo Simposio de Telecomunicaciones IEEE
 
Segundo Simposio de Control y Automatización IEEE
 
Cursos y seminarios para los estudiantes de UPS
 
Realizar convenios con empresas para pasantías
 
Reponteciar la investigación en los estudiantes de UPS
 
Concurso de CTR_IEEE_2019 (Ciencia, Tecnología y Retos a nivel UPS) con 2 categorías (estudiantil y egresados)
 
 
Además, se compartió con los asistentes los beneficios de esta rama estudiantil. «Los alumnos que son parte de la IEEE en la Salesiana pueden gozar de diversas actividades académicas como membresías para revistas IEEE, capacitaciones, cupos para pasantías, etc.» expresó Mónica Miranda, representante de IEEE.
 
 
Al finalizar el evento se condecoró a los colaboradores y miembros de los diferentes capítulos del IEEE por su ardua participación y colaboración en los diferentes retos asumidos en el año 2018.
 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Encuentro nacional de ciudadanía reúne a jóvenes del Ecuador

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Comprender y valorar a la familia como un espacio de crecimiento para desarrollar y fortalecer las capacidades de organización de niños, niñas y jóvenes, es el objetivo del X Encuentro Nacional: «Escuelas de ciudadanía. Mi familia, mi lugar», que se desarrolló el 21 y 22 de febrero en las instalaciones de La Salesiana sede Quito.

Las delegaciones conformadas por educadores y cerca de 160 jóvenes entre los 12 y 16 años, llegaron desde San Lorenzo, Esmeraldas, Santo Domingo, Ambato, Quito, Guayaquil y Cuenca al campus El Girón, para ser parte de talleres y conversatorios educativos basados en la pedagogía preventiva de Don Bosco.

 

Durante el acto de inauguración, Sebastián Granda, vicerrector (E) dio la bienvenida a todos los presentes, «su presencia engrandece a nuestra universidad, están en una casa salesiana que los acoge con alegría y esperanza», expresó. 

«Se busca fortalecer actitudes y desarrollar aprendizajes en procesos de liderazgo, participación y organización social para potenciar el protagonismo de las niñas, niños y adolescentes del programa», expresó Soledad Soto, del área de comunicación de la fundación.

 
Previamente, 13 chicos y chicas del programa Acción Guambras, TESPA y UESPA de Quito recibieron la segunda parte del taller de comunicación en las áreas de redacción, fotografía, radio y video a cargo de los catedráticos Nicolás Dousdebés, Nelly Valbuena y Patricia Villagómez, con la coordinación de Narcisa Medranda, directora de la carrera de Comunicación.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca inaugura las Jornadas Deportivas Internas 2019

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El coliseo universitario de La Salesiana sede Cuenca, fue el escenario de la inauguración de las Jornadas Deportivas Internas de la Asociación de Docentes, Empleados y Trabajadores (ADETUPS) 2019.

 
Un total de 280 deportistas desfilaron abriendo la ceremonia inaugural; Tras el Himno Nacional, intervino Freddy López, presidente de la ADETUPS, quien dio la bienvenida a los equipos participantes. López, elogió el entusiasmo puesto para presentarse en esta justa deportiva y deseó suerte a todos los equipos. 

 
El Vicerrector General, Luis Tobar, inauguró estas jornadas deportivas evidenciando como la práctica deportiva es un agente de disciplina y de cambio de actitud para unir a la familia de La Salesiana. 

La Tea de las Jornadas Deportivas Internas 2019, fue portada por Jorge Cabrera, integrante del equipo «Los Precisos», quien encendió el pebetero acompañado por un representante de cada uno de los equipos participantes. Karol Díaz del conjunto «Dream Team», realizó el juramento deportivo.

Tras una deliberación del jurado, fueron electas las madrinas: Alexandra Pacheco de «Los Chauchas», como Señorita Confraternidad; Margarita Martínez de «Automotriz», como Señorita Simpatía y Lilián Brito del equipo «Dream Team», como Señorita Deportes 2019.  Además, se premió a los equipos: «Automotriz», como el mejor organizado, «Tecnologías de la Información» como mejor uniformado y «Puros Criollos», con la mejor mascota. 

Las jornadas deportivas se disputarán en varias disciplinas deportivas y se desarrollarán en los escenarios deportivos con los que cuenta La Salesiana sede Cuenca.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Revistas científicas de La Salesiana adquieren competencias de políticas editoriales

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Integrantes del Consejo de Publicaciones y el equipo de la Secretaría de Comunicación y Cultura de La Salesiana, recibieron diez módulos de capacitación para la adquisición de competencias orientadas al desarrollo de políticas editoriales, difusión e impacto de las publicaciones científicas por parte del Grupo Comunicar de España.

 

Alrededor de 25 personas, entre colaboradores y editores de las revistas científicas: ALTERIDAD, INGENIUS, LA GRANJA, RETOS, SOPHIA y UNIVERSITAS han recibido estos talleres, destacando la inclusión de LA GRANJA, del área de Ciencias de la Vida, como la primera publicación universitaria del Ecuador en ser incluida en SCOPUS. 

 

De la misma manera, las revistas han sido indexadas en el Emerging Source Citation Index de la Web of Science (WOS), SciELO, ERI+, REDALYC, MIAR, DIALNET, DOAJ, QOM, REDIB, EBSCO, LATINDEX, así como en numerosos repositorios y bibliotecas a nivel mundial. 

 

El Dr. Ignacio Aguaded, director y editor de la Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación «COMUNICAR» (indexada en el Journal Citation Reports (JCR-Q1), y segunda revista española en número de citas en 2018 y SCOPUS Q1), dirigió estos talleres acompañado de Rafael Repiso y Ángel Hernando.

 

Integran el consejo de publicaciones el P. Javier Herrán (Rector), Luis Álvarez (Editor General); José Juncosa (Editorial Universitaria Abya Yala – UPS), René Unda, Saúl Uribe (Universitas); Jaime Padilla, Napoleón Esquivel (Alteridad); Sheila Serrano, Sabino Armenise (La Granja); Floralba Aguilar, Jefferson Moreno (Sophia); Jorge Freire, Javier Carrera (Retos); John Calle, Marlon Quinde (Ingenius), Paola Ingavélez (revista virtual Cátedra UNESCO); Mónica Ruiz (Informativo NOTIUPS); Betty Rodas (Revista UTOPÍA) y Hernán Hermosa (Editorial Universitaria Abya Yala – UPS).

 

Durante el consejo de publicaciones, realizado en la sede Quito, Andrea De Santis, ex – Editor Web, agradeció a la comunidad universitaria, al P. Javier Herrán y en especial al grupo de editores, por estos últimos años de trabajo, puesto que asumirá sus nuevas funciones como director de la carrera de Comunicación en la sede Cuenca. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Propuestas socio – ambientales para mejorar la sostenibilidad y calidad de vida

 

 

Estudiantes de la carrera de Mecatrónica sede Guayaquil, exhibieron diversos prototipos y actividades socio – ambientales, para mejorar la sostenibilidad y calidad de vida en la sexta feria de proyectos: «Aulas del Conocimiento» desarrollada en la Fundación Hogar de Cristo.

 
Estas actividades lúdicas, son parte del proyecto de vinculación con la sociedad denominada: «Aprendizaje lúdico para desarrollar la creatividad en los lenguajes de programación y mecatrónica en niños y jóvenes del programa Aula del Conocimiento en la Fundación Hogar de Cristo» que se desarrolla desde noviembre del 2018.

 
Durante la feria, se implementaron prototipos de casas a escala para mostrar los sistemas de iluminación, climatización, puertas, ventanas, persianas, garaje y hasta sistema de riego, todo esto monitoreado y controlado desde una aplicación móvil. «Nosotros hemos venido trabajando con la Fundación desde el año pasado, ahora hemos finalizado la segunda parte del proyecto», manfiesta Jorge Fariño, director de la carrera de Mecatrónica.

 
Niños, niñas y jóvenes aprendieron sobre: Introducción a la domótica y Arduino; Señales digitales y analógicas; Sensores con Arduino; Display 7 segmentos; Teclado matricial; Display LCD; Comunicaciones Arduino uno, bluetooth y wifi.

 
«La vinculación que tenemos con la Salesiana nos permite trabajar en profundidad con nuevos conocimientos y aterrizarlos en sectores con tema de desarrollo sostenible», expresó Ivonne Vázquez, representante de la Fundación.

Al finalizar la jornada la fundación Hogar de Cristo entregó reconocimiento a los estudiantes de la Salesiana por su aporte académica durante la ejecución del proyecto.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes promueven la movilidad verde en colegios de Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Automotriz de la sede Guayaquil, culminó el proyecto de vinculación con la sociedad denominado: «Movilidad verde para la ciudad de Guayaquil», con el objetivo de concientizar a los estudiantes de colegios sobre las nuevas tecnologías eléctricas para el transporte, y la generación de una propuesta integral de movilidad amigable con el medio ambiente.
 
 
El proyecto tuvo una duración de tres meses, donde estudiantes visitaron varios colegios de Guayaquil que cuentan con carreras técnicas en las áreas de electricidad, mecánica automotriz e industrial. «Como carrera es necesario concientizar a los futuros profesionales del área automotriz respecto a la movilidad verde desde su quehacer técnico para responder al nuevo entorno tecnológico del siglo XXI», expresó Renato Fierro, Director de la carrera de Automotriz en la sede Guayaquil.
 
 
Los temas tratados durante los talleres fueron
 
Vehículos eléctricos 
 
Movilidad alternativa y motores de combustión
 
Residuos y afecciones 
 
 
Los colegios visitados fueron la Unidad Educativa San José La Salle, Unidad Educativa Liceo Cristiano, Colegio Cristóbal Colón y Domingo Comín, Academia Naval Guayaquil, Colegio Cayetano Tarruell, Colegio Javier, COPOL, ANAI, entre otros. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


CITIS 2019 reúne a investigadores nacionales e internacionales

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Del 06 al 08 de febrero, la Universidad Politécnica Salesiana desarrolló el V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS 2019), evento académico que reunió a investigadores nacionales e internacionales, quienes compartieron con los asistentes sus resultados científicos en los campos de la industria, movilidad,  sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones.

La quinta edición del CITIS, estuvo dedicada a los 25 años de vida institucional de La Salesiana, donde se entregaron propuestas de ingeniería para aportar al avance de la ciencia, desarrollo tecnológico y la innovación en el Ecuador, orientados a una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Los asistentes al congreso pudieron presenciar 8 conferencias magistrales, cerca de 37 ponencias, exhibiciones de posters científicos, demostración de prototipos creados por el Club de Robótica y una exposición fotográfica en realidad aumentada denominada, «France Emotion».

 
Durante la clausura, se entregaron reconocimientos a las mejores ponencias y posters científicos tomando en cuenta los requerimientos del CITIS 2019 como la originalidad, valor teórico, calidad de redacción, impacto en la sociedad.

 
Los reconocimientos fueron distribuidos de la siguiente manera:

 

CATEGORÍA

SESIÓN

NOMBRE

AUTORES

Posters científico

Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad ambiental.

Biodegradación en agua dulce y salada de bolsas oxo-biodegradables, simulando condiciones ambientales de Costa, Sierra y Oriente ecuatoriano»

Elena del Rocío Coyago Cruz, Nelly Escobar Silva y Christian Ushiña Simbaña, de la Salesiana Sede Quito

Mejor Ponencia

Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sostenibilidad ambiental

«Caracterización de materiales biodegradables para conformado incremental»

Edisson Fernando Calderón Freire, Andrés Ortega Espín y Sandino Torres Gallegos

 

«Evaluación ecotoxicológica en el girasol (Helianthus annuus L.) para bioacumular y translocar cromo hexavalente»

Andrés Agustín Beltrán Dávalos, Fausto Yaulema Garcés, José León Chimbolema y Sofía Godoy Ponce.

Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Información y las Telecomunicaciones

«Prototipo de un sistema de detección de taquicardia y braquicardia sinusal usando coherence function , MSC y cross spectrum en Matlab»

Gino Alvarado Mejìa, Gisella Fernández y Fátima Gordillo.

 

Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Industria:

 

«Orientación de las fibras de impresión 3D mediante una plataforma robotizada»

Héctor Geovanny Lasluisa Naranjo y Fausto Vinicio Acuña Coello.

 

Sesión técnica de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Movilidad:

«Análisis de Eficiencia en la Topología de Inversor CSI-SiC para Sistema de Tracción Eléctrica»

Efren Fernández Palomeque, Mateo Coello y Robert Rockwood.

 

 

 

Finalmente, dentro de las actividades desarrolladas en el CITIS, se realizó la Noche Guayaquileña; estudiantes y profesores disfrutaron de un cálido momento a cargo del grupo de Ballet Ayawayra, además de la musicalización cargo de Josué Vera, ex estudiante de la Salesiana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Salesiana celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, La Salesiana participó en la casa abierta: «Ciencia contada por Mujeres», un espacio que permitió la socializaron proyectos, prácticas y actividades de investigación desarrollados por mujeres científicas. 

Al evento asistieron estudiantes y docentes de las carreras de Biotecnología, Computación e Ingeniería Automotriz y el proyecto de vinculación Pequeñas y Pequeños Cientificos de la Sede Cuenca, donde exhibieron sus prototipos y posters científicos realizados durante el ciclo académico.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se celebra cada 11 de febrero, siendo instituido en el 2015 por la Asamblea General de La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el fin de lograr el acceso, la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas; además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento femenino. 

La Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI) recuerda que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments