Archivo de la categoría: Noticias UPS

Se incorporan 244 nuevos profesionales en la sede Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En tres ceremonias de incorporación realizadas en los campus El Girón y Sur, 244 profesionales recibieron sus títulos de tercer nivel en las carreras de: Pedagogía, Comunicación Social, Ingeniería en Biotecnología, Psicología, Antropología Aplicada, Filosofía y Pedagogía, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Gerencia y Liderazgo; así como de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica.

Durante su discurso, José Juncosa, vicerrector de la sede Quito, manifiesta que «La Salesiana es un ecosistema dinámico en el que convive y desarrolla tres entidades que están en una permanente interacción: la enseñanza y aprendizaje, la investigación y los emprendimientos». Por su parte, los graduados Jéssica Molina, Alexis Miño y Saira Calvopiña se dirigieron al público en representación de los nuevos profesionales.

 
«No olvidemos quiénes somos, de dónde vinimos y de nuestros sueños, debemos ser conscientes con el medio ambiente, con la sociedad, vivir cada día el carisma salesiano de Don Bosco para trazar un camino, confirmar nuestros valores, detectar errores y corregir las fallas para construir un bien común», destacó Molina. Asimismo, Miño agradeció a la universidad por permitirles estudiar en una institución con una visión humanística y en donde experimentaron un espíritu de familia.

El espacio cultural estuvo a cargo del grupo de música de de La Salesiana, dirigido por el maestro Santiago Herrera, que interpretó el pasillo Tu y Yo de Manuel Cuello y Francisco Paredes; los albazos Morena la ingratitud de Jorge Araujo y Avecilla de Pablo Joaquín Valderrama.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«Amar como Mujer» un espacio de dialogo, reflexión e intercambio de saberes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, llevó a cabo el conversatorio: «Amar como Mujer», un espacio para celebrar el Día Internacional de la Mujer y una forma de conmemorar su lucha por la participación igualitaria en la sociedad y su desarrollo íntegro como parte esencial para la construcción de su futuro.

El evento, reunió a un grupo de docentes e investigadoras para dialogar, reflexionar e intercambiar saberes en temas como: 

 

  • «La mujer en la educación» – Paola Ingavélez. 
  • «Derechos Humanos de las mujeres» – Fernanda Jiménez.
  • «Amor en la adolescencia» – Adriana Toral. 
  • «Indicadores económicos de las mujeres en Ecuador» – Luz Marina Castillo.
  • «Mujeres como madres» – Adriana García.
  • «Las mujeres en la Informática» – Andrea Plaza.
  • «Salud sexual y reproductiva en las mujeres» – Yaroslava Robles.
  • «Representación de las mujeres en la comunicación social y en la publicidad» – Gioconda Beltrán.

 

El conversatorio, se centró principalmente en resaltar las potencialidades que las mujeres poseen y su búsqueda permanente por procurar el bienestar de los demás.

 
Por su parte, Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación, destacó cada una de las intervenciones y presentó datos sobre la brecha social, económica u científica que prevalece entre hombres y mujeres. Salgado se comprometió en apoyar una futura publicación con la información planteada por el grupo de docentes – investigadoras de La Salesiana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Prototipos navales son presentados por estudiantes de Ingeniería Automotriz

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases, los estudiantes del primer y segundo semestre de la carrera de Ingeniería Automotriz de la sede Guayaquil, desarrollaron la exhibición de prototipos navales creados dentro de la materia Procesos de Manufactura.

Aproximadamente, 15 prototipos fueron presentados en un evento que reunió a profesores, autoridades y estudiantes de las diversas carreras de pregrado ofertadas en la universidad. «Los proyectos tuvieron un tiempo de producción de casi cuatro meses para llegar a este momento», comenta Renato Fierro, director de la carrera de Ingeniería Automotriz.

   
Para el proceso de construcción, los alumnos utilizaron material reciclado como fibra de vidrio, hierro y plástico, componentes que son accesibles para ellos, tomando en cuenta los mecanismos de flotabilidad y durabilidad de los materiales.  «Los profesores siempre estuvieron dispuestos a ayudarnos y eso es bueno porque ayuda a reforzar la práctica de nuestra profesión», expresa Katherine Muñoz, estudiante de la carrea.

 
Una vez culminada a presentación de los equipos se realizó la competencia de bicicletas acuáticas quedando como ganador el prototipo Zeus, realizado por los estudiantes Erick Arias, Jonathan Aguilar, Diego Becerra y José Orellana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La estación biológica Kutukú, una zona con potencial investigativo y académico

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Desde el año 2015, en la parroquia de Sevilla Don Bosco, provincia de Morona Santiago, la Universidad Politécnica Salesiana instaló la Estación Biológica Kutukú, una zona que permite el acercamiento a la riqueza biológica que este espacio ofrece a la comunidad universitaria.

 

Un grupo de 30 personas, entre estudiantes y docentes investigadores de diferentes carreras de la sede Quito, fueron parte de una gira académica coordinada por el director de la estación, Paco Noriega.

 

Un trayecto de aproximadamente seis kilómetros, lleno de exuberante vegetación, son parte del camino que se debe recorrer hasta la estación. El grupo realizó este recorrido donde pudieron identificar distintas especies de flora y fauna endémicas de la zona, además de la visible recuperación de la reserva por el adecuado comportamiento y conservación de los recursos naturales y culturales de esta área protegida.

 

Noriega, expresó que esta actividad busca que la comunidad universitaria se apropie de la estación y se involucre en actividades académicas a partir de las necesidades de la comunidad. «Por otro lado, se busca potenciar el interés investigativo de otros investigadores para que utilicen la infraestructura instalada en Sevilla Don Bosco».

 

Durante la estadía, los asistentes dialogaron con el P. Luciano Bellini, fundador, ex Rector de La Salesiana y director de la obra Salesiana en Morona Santiago, quien enfatizó en la necesidad de la mediación de la universidad en los procesos de educación formal en las comunidades donde se encuentra la congregación salesiana, así como la recopilación de la memoria histórica de las misiones Shuar y Achuar del sector.

 

Por su parte, Adriana Mogrovejo, estudiante y ayudante de investigación del grupo Nunkui Wakan, considera que esta estación beneficia procesos académicos de los estudiantes y potencian los procesos de investigación no solo en el área de recursos biológicos, como en el caso de las carreras del área de Ciencias de la Vida, sino de otras carreras que descubran el lugar.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Lanzamiento de libros sobre poesías y cuentos en la sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
Seis libros de poesías y cuentos, fueron presentados en el salón auditorio de la Sede Guayaquil, los mismos que fueron escritos por estudiantes pertenecientes al grupo de Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) «Literatura en Movimiento».
 
 
Las obras literarias, relatan historias en base a sus experiencias personales de vida y de acontecimientos quiméricos. Los estudiantes presentaron uno a uno sus libros con los siguientes títulos:
 
 
«Histérica», escrita por Yara Delgado, relata cuentos cortos sobre relaciones de pareja, amores y muertes inconclusas.
 
«Historias del cuerpo», escrita por Karina Varas (Universidad de Guayaquil) una poesía cercana a la intimidad, al erotismo y a lo que vive cada mujer en una sociedad.
 
«Observaciones que Cristóbal Colón no pudo hacer cuando llegó a América», escrito por Jimmy Mero trabaja el humor y lo sardónico en sus textos cortos muy punzantes.
 
«Los monstruos en mi mente», escrita por José Vásquez trabaja una poesía polifónica donde se le da voces a los que no tienen voz.
 
«Hot-dog con maní», escrita por Lisbeth Piloso se trata de un discurso al extremo manejado con ironía y de rabia, es un texto que puede ser leído desde el feminismo actual.
 
«La fiebre del reflejo», escrita por Juan Morocho (Universidad de Guayaquil) propone textos líricos, herméticos y a ratos simbolistas.
 
 
«Este es un trabajo de mucho tiempo, donde los estudiantes han puesto en práctica todo lo aprendido», manifiesta Augusto Rodríguez, coordinador del Grupo Literatura en Movimiento y Quirófano Ediciones.
 
 
Previo a la presentación literaria los estudiantes participaron de capacitaciones y talleres de escritura, además de reuniones de trabajo que permitieron perfeccionar los textos presentados. «La experiencia de este primer libro ha sido increíble, puesto que reúne todo lo que un día quise expresar», comenta Karina Varas. 
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes reciben capacitación sobre emprendimientos culturales

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Los espacios del coworking de la sede Quito, fue el escenario del primer campamento de emprendimiento cultural, el cual tuvo la finalidad de responder la necesidad de proveer herramientas para quienes se encuentran desarrollando proyectos culturales. Asistieron cerca de 90 personas, entre estudiantes vinculados a los grupos ASU Cultura y público externo quienes conocieron sobre eeconomía naranja, herramientas para emprendedores (ideación, diseño y promoción), diseño de proyectos culturales (CANVAS MODEL, mapa de empatía), propiedad intelectual, acceso a fondos concursables, entre otros.

 

Durante el primer día se realizó un conversatorio sobre economía naranja con la presencia de Gabriela Montalvo, economista cultural; Mónica Varea, escritora y directora de la biblioteca Rayuela y Andrés Zerega, gestor cultural. Para Montalvo, la economía naranja representa una riqueza basada en cuatro ejes: talento, propiedad intelectual, conectividad y herencia cultural. Se refirió a la poca valoración del trabajo artístico. «Solo después de comprender que la producción artística es el resultado de un proceso en el que intervienen la creatividad, investigación, formación, el aprendizaje y una serie de insumos tangibles será posible valorar ese trabajo», manifestó.

También nos acompañaron, Andrés Sacoto músico, productor compositor y director del proyecto Santacoto. Juan Pablo Acosta, actor y director de la academia de formación artística EIFA, del grupo de teatro Paréntesis del grupo del teatro de la Salesiana. Karen Montero, bailarina y actriz; Alejandro Lalaleo, actor, director y emprendedor de Microteatro y Jordan Naranjo, músico de 3vol.

Sacoto invitó a los jóvenes a medir las fortalezas, amenazas de su proyecto musical y sobre todo a unirse y dejar los egos para darse la mano. Acosta recalcó la necesidad de consolidar sistemas culturales en el país y se refirió a la importancia del arte y del teatro como mecanismos indispensables en una sociedad deshumanizada. Lalaleo indicó que es importante comenzar no solo a pensar en proyectos de emprendimiento sino pasar a la acción, a atreverse y llevar a la realidad ideas creativas.

Los participantes conocieron sobre cómo postular para el Fondo de Fomento de Circulación de Bienes y Servicios Culturales y propiedad intelectual. Además, participaron en los talleres Wake Up, herramientas de emprendimiento y diseño de proyectos, con el apoyo de Telmo Salazar, Diego Hidalgo y Paula Salazar, integrantes del coworking StartUPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes exponen novedosos prototipos en Feria Tecnológica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con el objetivo de poner en práctica los conocimientos adquiridos en clases, estudiantes de las carreras de Electrónica y Automatización y Telecomunicaciones, desarrollaron la Primera Feria Tecnológica en la sede Guayaquil.

 
Los estudiantes, junto a los profesores expusieron cerca de 25 novedosos prototipos los mismo que tiene una aplicabilidad al trabajo diario en sus áreas. «Son proyectos que abarca conocimientos multidisciplinar y aportan al fortalecimiento de la enseñanza impartida por los docentes en las aulas de clases», comenta Víctor Huilcapi, director de la carrera de Electrónica.

 
El evento reunió a 55 alumnos pertenecientes a las carreras de Electrónica y Automatización y Telecomunicaciones y que son parte de las materias como, Teoría de control automático 1, Electiva, Robótica, redes y antenas, además de los alumnos pertenecientes a los Grupos del Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de Robótica y Telecomunicaciones.

Esta feria es una antesala para la elección de proyectos integradores de cada carrera debe presentar. «Este tipo de eventos nos ayudan potencias nuestros conocimientos, pero sobre todo a enfrentar nuevas situaciones a nivel profesional», manifiesta Samantha Soto, estudiante de La Salesiana. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cátedra UNESCO: el aporte educativo – cultural en la provincia del Cañar

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Cátedra UNESCO: Tecnologías de Apoyo para la Inclusión Educativa, con el objetivo de emplear de forma efectiva, innovadoras herramientas de soporte sustentadas en las tecnologías de información y comunicación (TIC’s) se encuentra desarrollando el proyecto de Rescate de Valores Culturales en la provincia del Cañar.

El trabajo que se ejecuta por los investigadores de La Salesiana sede Cuenca, Vladimir y Yaroslava Robles, se remite en dos procesos, el primero, se enfoca a la capacitación de estudiantes y profesores de un establecimiento educativo ubicado en la comunidad de Huayrapungo, en el área de robótica y electrónica con temas básicos de tecnología.

El segundo proceso, es utilizar las tecnologías como motor de la difusión de la cultura, gracias a diversas aplicaciones que se vienen desarrollando en la cátedra, para fomentar en los niños, niñas y jóvenes, el interés por conocer más acerca de los pueblos nativos de nuestro país.

El Dr. Patrick O´Shea, catedrático de la Appalachian State University (EE.UU), ha manifestado su interés por el el uso de tecnologías inclusivas y de firmar un convenio de cooperación internacional en el proyecto que tiene como objetivo la potenciación y rescate de las culturas originarias del Ecuador.

 
El proceso de investigación, tiene una duración de cuatro años cumpliéndose en varias etapas, y cuenta con el apoyo de un equipo multidisciplinario de estudiantes, docentes y colaboradores, quienes aportarán sus conocimientos en distintas áreas de trabajo.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Deporte y hermandad en VIII edición de la copa Don Bosco de Rugby

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Los equipos de Rugby masculino y femenino de La Salesiana, se coronaron campeones de la VIII edición de la Copa Don Bosco de Rugby 7. El certamen nacional se desarrolló en la cancha del estadio universitario Valeriano Gavinelli «Gavicho» de la sede Cuenca los días 23 y 24 de febrero.

 

Las «Carneras» obtuvieron su tercer título, venciendo en la final al equipo «Yaguares FC» de la ciudad de Guayaquil por 33-7. Las jugadoras del equipo salesiano demostraron gran calidad en su juego, dominando las acciones, además de una excelente preparación física que les permitió superar a sus rivales con un ataque fuerte. El equipo guayaquileo buscó impedir que su rival continúe anotando, pero las «Carneras» se adueñaron del partido.

 
Por su parte, el equipo de los «Carneros», alcanzó por primera vez la Copa Don Bosco, enfrentándose en la final a «Jíbaros» de la ciudad de Quito, venciendo por 33-10. El encuentro fue reñido e intenso, los dos equipos demostraron gran calidad técnica y preparación física, pero el dueño de casa se impuso con superioridad obteniendo el campeonato. 

El certamen reunió a 12 equipos masculinos y 6 femeninos de distintas provincias del Ecuador, desarrollándose con hermandad entre los 200 deportistas, algo que distingue a esta disciplina deportiva. A la ceremonia de inauguración asistieron las autoridades de La Salesiana: P. Javier Herrán, Rector; Luis Tobar, Vicerrector General; Wilson Quintuña, Vicerrector (E) de la sede Cuenca y representantes de las delegaciones deportivas.

 
Durante el acto de clausura y premiación, Janina Rivera de «Águilas» y Juan Cordovilla de «Carneros» fueron elegidos como los mejores jugadores del campeonato. Se entregaron trofeos y medallas a los tres primeros lugares a las damas y varones.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Equipos técnicos fortalecerán la enseñanza de estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
La compañía internacional Sigfox, entregó a estudiantes y profesores de la carrera de Computación equipos técnicos en conectividad, los cuales permitirán fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la sede Guayaquil.
 
Los equipos corresponden a kits completos de desarrollo Sigfox Ready – Thinxtra, los mismos que están instalados en una antena omnidireccional en la terraza del bloque F, para la conectividad inalámbrica de dispositivos que consuman baja potencia y para brindar soluciones en temas de:
 
Seguimientos de activos
Industria inteligente
Ciudad Inteligente
Agricultura inteligente
Vida Inteligente
e-Health
 
Sigfox, es una operadora de red global cuya sede es en Francia y actualmente cuenta con varias empresas en Latinoamérica. «Nos alineamos con la tendencia mundial de equipar a la próxima generación con las habilidades que necesitan para que la futura fuerza laboral se adapte a los rápidos desarrollos económicos, científicos y tecnológicos, y sus desafíos», expresó Javier Ortiz, director de la carrera de computación.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments