Archivo de la categoría: Noticias UPS

Comunidad universitaria reflexiona sobre Encíclica Laudato Si´

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Con el objetivo de socializar los alcances e implicaciones de la Carta Encíclica Laudato Si´ del Papa Francisco, el grupo de investigación en Soberanía y Seguridad Alimentaria de la UPS junto a la Pastoral Universitaria, abrió un espacio de reflexión a través de un foro al que asistieron estudiantes y docentes. 
La Encíclica Laudato Si´ que tiene como subtítulo «Sobre el cuidado de nuestra casa común» fue publicada el 23 de junio de 2015.  Su finalidad es reflexionar sobre el modo con el cual estamos construyendo el planeta para impulsar acciones que busquen la conservación de una morada en donde no solo habitamos los seres humanos.
Los panelistas invitados fueron Yolanda Kakabadse, presidenta del World Wild Fund for Nature, Mario Melo, abogado defensor de los pueblos indígenas y profesor de la Pontificia Universidad Católica, P. Marcelo Farfán, Director de la Pastoral Universitaria y Freddy Portilla, profesor investigador la UPS. 
Los expositores reflexionaron sobre el contexto en el que surgió la Encíclica y su relación con el cambio climático. Desde una perspectiva teológica y ética, se cuestionó la actitud humana de verse como dueños y señores de la creación;  se subrayó la importancia de este documento para la protección de los pueblos indígenas y territorios y se explicó su relevancia en el fortalecimiento de las políticas internacionales de medio ambiente. 
Este espacio también fue un escenario propicio para el lanzamiento de la campaña «UPS Green» propuesta desde la carrera de Gerencia y Liderazgo a cargo del docente P. Hugo Montero. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS y ESPOL firman convenio interinstitucional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El pasado viernes 17 de julio se realizó la firma del convenio interinstitucional entre la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) para la co- organización del II Congreso Andino de Computación, Informática y Educación a realizarse en el Ecuador.
El documento fue suscrito por el Ingeniero Sergio Flores Macías, rector de la ESPOL, el Economista Andrés Bayolo Garay y el Doctor Jeffrey Zúñiga Ruilova, Vvcerrector de la UPS Sede Guayaquil y procurador de la UPS, respectivamente. 
Los compromisos a cumplir entorno a este vínculo interinstitucional establecen que las dos universidades se encargaran de la programación, ejecución y financiación del evento, que será lugar de encuentro por más de 300 investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de los países andinos participantes con el fin de compartir y socializar sus experiencias e investigaciones en las Ciencias de la Computación, Informática y Educación. 
Según el acuerdo firmado, el acto se realizará en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral en la ciudad de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2015. 
El evento se realizará gracias a la colaboración de los profesores de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) de la ESPOL y los docentes de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de la UPS con su grupo de Investigación de Ingeniería de Software e Ingeniería del Conocimiento con el apoyo de la Red de Universidades Andinas CACIED. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


GITEL presenta investigación en el IEEE APCAP de Indonesia

 

La Universidad Politécnica Salesiana estuvo presente en la Conferencia Internacional 2015 IEEE 4th Asia-Pacific Conference on Antennas and Propagation (APCAP) en donde el catedrático Andrés Leonardo Ortega, perteneciente al grupo de Investigación de Telecomunicaciones GITEL de la entidad salesiana, presentó el artículo científico «Antenna Performance Evaluation Through the Lobular Radiation Pattern»
 
El artículo científico presenta su investigación que tiene como objetivo determinar el porcentaje de rendimiento de una antena cuando se realiza una transmisión de radio en un sistema de telecomunicaciones. El proyecto analiza el espectro de frecuencia de una señal de radio de frecuencia modulada (FM) que, por niveles de ruido extremadamente altos, afectan directamente a los equipos que emiten la señal y que se relaciona directamente con la calidad de servicio que ofrecen los Sistemas de Radio Difusión.
 
Actualmente en nuestro medio, los sistemas de Radio Difusión utilizan antenas sin especificaciones técnicas, y más aún los mantenimientos no son los adecuados, manteniendo tiempos de vida útil de las antenas por sobre su umbral. El investigador dela UPS, propone en su artículo, una solución al mantenimiento y a la validación del rendimiento de cualquier tipo de antena de comunicaciones, en función de sus patrones de radiación. 
 
La conferencia IEEE 4th APCAP, en su cuarta edición, se realizó en la Isla Balí en Indonesia, con el objetivo de reunir los mejores investigadores del mundo para intercambiar información sobre el progreso y los recientes avances investigativos en el desarrollo de la tecnología de antenas y la radio propagación de ondas electromagnéticas. Las anteriores ediciones del evento se realizaron en Singapur (2013) y en Tailandia (2013) y en China (2014). 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS Channel TV lanza la nueva temporada 2015

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Grandes talentos de la pantalla chica, presentadores y animadores de televisión, cantantes y artistas juveniles se hicieron presentes en el Aula Magna del Campus Centenario de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Guayaquil (UPS), para participar de la celebración y lanzamiento de la nueva temporada 2015 del UPS Channel Tv, «El Canal de los Estudiantes».

El acto académico y cultural se inició con la actuación del Coro de la UPS y la participación artística de los cantantes urbanos Rocko y Blasty, Don Manny, Mc. Lesco y Karlos «El Matador», el Pitbull y el Michael Jackson ecuatoriano.

El actor Jonatelo Fabára, el productor y cantante Troy Alvarado, y el reportero de TC Televisión, Mauricio Ceballos, actuaron como jurado calificador en la elección del mejor audiovisual presentado en el evento. Dialogaron con los estudiantes compartiendo sus experiencias profesionales de televisión y en la producción de videos.

En el evento participaron docentes, estudiantes delegados de las diferentes carreras, padres de familia, invitados y público en general, quienes disfrutaron de la gala, luces, colores y música durante la presentación de los videos promocionales de los programas realizados por los alumnos pertenecientes al grupo ASU en mención durante el 2015.

El video del programa cultural y de turismo Bro Producciones, fue ubicado en el primer lugar como mejor video, seguido por El Noticiero Nacional UPS Informa y por el Programa deportivo UPS Sports, los mismos que se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Docente de la UPS representa al Ecuador en festival internacional de poesía

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El poeta, editor y escritor ecuatoriano Augusto Rodríguez, docente de la carrera de  Comunicación Social de la Sede Guayaquil, representó al Ecuador en el 25° Festival Internacional de Poesía Medellín 2015, donde participó con una ponencia con el tema «La poesía joven y en defensa de la tierra».

El conclave internacional de poesía y literatura se desarrolló en el Grand Hotel Caracas de la ciudad de Medellín – Colombia, del 12 al 18 de julio, donde también se efectúa el «Primer encuentro Internacional de Poetas Jóvenes» con la participación de los poetas colombianos: Carlos Andrés Jaramillo, Felipe López, Ronald Cano, Yenny León, Edwin Rendón, Felipe Posada, Diana Pizarro, Camilo Restrepo, Isabel Dunas. Ángela Suárez; David Wa Maahlamela (Suráfrica), Jamila Medina (Cuba), Augusto Rodríguez (Ecuador), Oscar Saavedra Villarroel (Chile), Magdalena Camargo (Panamá), Robin Myers (Estados Unidos), Basir Ahang(Nación Hazara, Afganistán). María Augustina Hancu (Moldavia), Rafael Lechowski (España), Marko Pogacar (Croacia), TJ Dema (Botsuana).

Rodríguez disertó sus lecturas literarias sobre «Poetas Jóvenes y defensa de la tierra», «La juventud y la poesía», «¿Como la poesía ha incidido en el lenguaje de la juventud/Poeta joven y cambio», «¿Como un joven poeta genera cambio?», «Jóvenes poetas del mundo», «Encuentro de  Coordinadores del Movimiento Poético Mundial»,  entre otros temas, y conversó con el público acerca de la «Cumbre por la Paz» en compañía del poeta chileno Álvaro Inostroza.

La clausura del evento se realizó el sábado 18 de julio en la Plazoleta de Los Pies Descalzos en Medellín, donde también se dio la presentación artística el Ballet Folclórico de Antioquía.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Nuevos Directores en la sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El economista Andrés Bayolo Garay, Vicerrector de la sede Guayaquil  de la UPS, posesionó oficialmente, en calidad de directores a los siguientes profesionales: Ing. Javier Ortiz Rojas, Director de la Carrera de Ingeniería en Sistemas; Ing. Gary Omar Ampuño Avilés, Director de la Carrera de Ingeniería Eléctrica; Ing. Ricardo Alfredo Mora Bocca, Director Técnico de Tecnología de la Información; MSc. César Andrade Martínez, Director Técnico de Comunicación y Cultura. Los nuevos Directores fueron nombrados por el Rector de la Universidad, Padre Javier Herrán Goméz.

El nuevo director de la carrera de Ingeniería de Sistemas, el ingeniero Javier Ortiz Rojas es graduado de Ingeniero en Computación con mención en Sistemas Tecnológicos en la ESPOL. Posee dos maestrías, una de ellas en Sistemas de Información Gerencial obtenida en la ESPOL, la otra, en Administración de Empresas de la misma institución salesiana.

Por su parte, el Ing. Gary Ampuño, nuevo director de la carrera de Ingeniería Eléctrica. Es docente e investigador de la UPS. Obtuvo su título de pregrado como Ingeniero Electrónico en la misma institución salesiana, es Magister en Automatización y Control Industrial de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y próximo a obtener el Doctorado en Informática otorgado por la Universidad de Almería de España.

El ingeniero Ricardo Mora, es graduado en la UPS sede Guayaquil de Ingeniero Eléctrico de Sistemas Industriales, y se encuentra actualmente desarrollando su Maestría en Telecomunicaciones en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). El Ing. Mora Posee amplios conocimientos en cuanto a Infraestructura de Tecnologías de la  Información, soporte y mantenimiento de infraestructuras tecnológicas, por lo cual será el responsable de esta área de la sede.

El director técnico del departamento de Comunicación y Cultura, licenciado Cesar Andrade Martínez, realizó sus estudios de posgrado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) donde obtuvo el título de Diplomado en Protocolo, Etiqueta y Marketing Personal, y el título de magister en Comunicación y Desarrollo en la Facultad de Comunicación Social (FACSO) de la Universidad de Guayaquil.

La UPS apegada al fiel cumplimiento de los estatutos, reglamento institucional y las normas gubernamentales establecidas por las instituciones de control de la educación superior del país (CEAACES, SENESCYT, CES, Ministerio de Relaciones Laborales MRL), procedió a socializar oficialmente, los cambios realizados durante los dos últimos meses  en nuestra Alma Mater.

Los nuevos directores técnicos y académicos expresan el agradecimiento a las autoridades de la Universidad por la confianza depositada en cada uno de ellos y se comprometen a cumplir sus nuevas actividades administrativas en beneficio de toda la comunidad universitaria Salesiana.   

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Dimensión política de la fe en América Latina desde la experiencia de Mons. Oscar Romero

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Con la finalidad de abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre el ex arzobispo de San Salvador, asesinado hace 35 años por escuadrones de la muerte de ultraderecha, el Departamento de Pastoral y el Área de Razón y Fe organizaron el foro «Oscar Arnulfo Romero, dimensión política de la fe en América Latina». 

El Papa Francisco nombró a Romero santo y mártir por la Iglesia Católica el 3 de febrero de 2015. Con este precedente, el foro, que se realizó en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, tuvo como panelistas al P. Gigi Ricchiardi, al Antropólogo José Juncosa y al profesor Luis Fernando Villegas, Ph.D quienes abordaron el tema de la fe y la vida de Monseñor Romero a partir de enfoques teológico pastoral, político-intercultural y ético político, respectivamente.

El P. Ricchiardi habló del compromiso de vida que tuvo Mons. Romero, el cual se evidencia a través de sus experiencias, valores y de la práctica del bien común que es optar por los pobres. Juncosa por su parte, señaló que «se necesita de la empatía con los otros, con aquellos que construyen y viven la interculturalidad como los pueblos indígenas o afros. Un mundo o una universidad sin interculturalidad carece de sentido».
Villegas mencionó que la construcción de la nueva teoría política no puede responder a los supuestos de la modernidad capitalista y colonialista, como tampoco puede partir de postulados burgueses o del socialismo. «Hay que superar la filosofía y teoría política egocéntrica, occidental y colonialista para que de esta forma la política sea un ente que mueva la acción, producción y reproducción de los seres humanos a través de un diálogo con los otros»·, señaló.
Al foro asistieron docentes y estudiantes quienes también conocieron sobre la vida de Mons. Oscar Arnulfo Romero a través de un video preparado por el Departamento de Pastoral.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Docentes, estudiantes y filósofos dialogan sobre «Ontología de la Educación»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 15 de julio, en el campus El Girón  se llevó a cabo el «Café filosófico: Ontología de la Educación», organizado por estudiantes y docentes de la Carrera de Filosofía y Pedagogía (sede Quito) con el propósito de reflexionar sobre el ser en el contexto educativo. Este evento contó con la participación de Xavier Solís, profesor de la UPS y Mauro Avilés, profesor de Pontificia Universidad Católica del Ecuador y de la Universidad Tecnológica Equinoccial.
El público se congregó en el Auditorio Monseñor Cándido Rada para dialogar con una taza de café y acompañados por un repertorio de música andina. Las palabras de bienvenida las dio el P. Rómulo Sanmartín, director de la carrera de Filosofía y Pedagogía, quien resaltó la importancia de la ontología de la educación al ser un eje formativo prioritario de la UPS.
Solís, por su parte, partió de tres perspectivas: la causa material de la educación que tiene que ver con el desarrollo social y personal del ser humano, la causa formal ligada a la escala de valores, familiares, escolares, sociedad y estado y por último la causa eficiente, que tiene que ver con el mutuo acuerdo, con la responsabilidad de educar al ser humano, ya que con la educación el ser humano encuentra su realización completa.
Posteriormente Avilés, destacó que la ontología de la educación tiene que ver con ese ser y de responder a la realidad  en un contexto determinado; manifestó que las personas latinoamericanas son muy simbólicas, están ligadas a los afectos, a las mitologías y hay que entender el origen de cada  persona para hacer un buen labor educativa.
Antes de finalizar este encuentro académico, el público disfrutó de ritmos andinos a cargo del Grupo de Música Ecuatoriana de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


«Juegos cooperativos: una educación para la paz»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 13 de julio, la carrera de Pedagogía de la sede Quito realizó el foro «Educación para la paz» en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas con la participación de Emilio Arranz Beltrán, pedagogo español, Ángela Tello, Directora de SERPAJ y Carolina Taipe, graduada de la carrera.
Eventos como este persiguen la finalidad de apoyar a la construcción de una cultura de paz que garantice el respeto y el encuentro armonioso con el otro,  para disfrutar  de actividades lúdicas, sin violencia ni exclusión en los centros educativos.  En su intervención Arauz se refirió al contexto educativo en que se producen algunos actos de violencia  y destacó que hay que aprender a defender los derechos, sin agresión alguna. Manifestó que para crear una cultura de paz en el ámbito educativo hay que partir siempre del qué hacer, para reflexionar, vivir, sentir y lograr hacer un compromiso.

Tello, por su parte, recalcó que para una educación de paz, lo primero es comprender y entender el contexto de la labor educativa, así los educadores pueden construir un proceso social de comunidad, reconociendo las diferencias y la diversidad de discursos. 
Taipe, finalmente, compartió su experiencia en juegos cooperativos. Evidenció como las actividades lúdicas ayudan a la sociabilización y al acercamiento para entender el contexto e interactuar con los otros, y construir el sentido de la permanencia y la convivencia de las normas.
El evento tuvo gran acogida por los estudiantes y docentes, quienes comprendieron que el juego puede ser utilizado como método de aprendizaje a la hora de mediar problemas y de construir procesos incluyentes desde la cotidianidad.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Resultados de los Exámenes de Admisión – sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La sede Guayaquil de la UPS da a conocer los resultados de los exámenes de admisión que se rindieron los días 13 y a14 de julio del presente año.
Como previsto por reglamento, los aspirantes a estudiar en la UPS, dieron sus pruebas para acceder a un cupo a una de las 7 carreras universitaria que se ofertan en la sede Guayaquil para el periodo académico 47, que iniciará el miércoles 14 de Octubre 2015.

A continuación los listados de los aspirantes que APROBARON EL EXAMEN DE ADMISIÓN por cada carrera:

•    Administración de Empresas
•    Comunicación Social
•    Contabilidad y Auditoría
•    Ingeniería de Sistemas
•    Ingeniería Electrónica
•    Ingeniería Eléctrica
•    Ingeniería Industrial

Los aspirantes que han aprobado el Examen de Admisión deberán inscribirse al Curso de Inducción de acuerdo al siguiente calendario:

•    20 Julio: Administración de Empresas
•    21 Julio: Contabilidad, Ingeniería Eléctrica y Comunicación Social
•    22 Julio: Ingeniería Electrónica, Industrial y de Sistemas

 

Para más información contactarse con el Coordinador de Admisiones de la sede Guayaquil:
Ing. Carlos Pérez Maldonado
E-mail: cperez@ups.edu.ec
Teléfono: 4 2590-630 ext. 4474

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments