Buenos cristianos y honrados ciudadanos: el pensamiento de Don Bosco que aún está presente

Buenos cristianos y honrados ciudadanos: el pensamiento de Don Bosco que aún está presente

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Congreso «Buenos ciudadanos y sistema preventivo: El futuro de la preventivitad», realizado en la Sede Quito los días 26, 27 y 28 de octubre, evocó temas de analisis y reflexión para la pedagogía salesiana, manifestados a través de experiencias que se concentran en el sistema preventivo moderno. Don Bosco dejó un legado importante con una propuesta pedagógica que condensa su misión en la memoria vivida, forjando buenos cristianos y honrados ciudadanos.

 
A través del tiempo, los Salesianos han asumido el compromiso con la misión de Don Bosco conscientes de que los verdaderos protagonistas son los jóvenes, que la relación pedagógica con los educadores es una tarea compleja. En este marco pedagogos, psicólogos, antropólogos sociólogos e historiados de Europa y América Latina se dieron cita al Congreso para aportar a esta labor educativa que hoy en día se intensifica para lograr un sistema multidisciplinario.

El evento recibió aproximadamente a trescientos participantes, constituyéndose como una oportunidad para el encuentro de personas provenientes de contextos diversos, y la reflexión académica y vivencial basada en tres ejes actuales: la ciudadanía y la sociedad; la educación y el sistema preventivo; la juventud y la sociedad.

El P. Jorge Molina, en su discurso de apertura, dio la bienvenida a los presentes invitandolos a reflexionar sobre la formación salesiana. «Don Bosco ha querido ser con los jóvenes. La educación es una experiencia de vida y de amor de los educadores, que comprende una dimensión humana y espiritual con capacidades preventivas». También, exhortó a los presentes a estudiar, comprometerse, dialogar e implementar los fundamentos y buenas prácticas del sistema preventivo dentro de su propio contexto.

Durante el congreso se encomendó a los ponentes académicos la tarea de resignificar la preventividad en relación a las nuevas ciudadanías, partiendo de que la preventividad es una presencia capaz de acompañar y animar proyectos de vida, experimentando cambios y desafíos que implica la propuesta educativa salesiana.

Temas como: ¿Qué ciudadanía, para que sociedad?Debates y perspectivas contemporáneas sobre ciudadanía¿De que, para que y porque prevenir? ¿Cómo hacerlo?Jóvenes: sujeto, medio y fin: pedagogía social como pedagogía salesiana para los tiempos de hoy, fueron protagonistas de las conferencias y mesas de discusión, donde se plantearon propuestas de acción concretas para la aplicación del sistema preventivo de Don Bosco.

Claudius Ceccon, arquitecto brasileño, fundador junto a Paulo Freire y actual director del Centro de Creación Imagen Popular (CECIP), se dedica al fortalecimiento de la ciudadanía a través de la educación y la comunicación. Dijo que los procesos de aprendizaje basados en la pedagogía de Paulo Freire se asemeján a la metodología de Don Bosco: «Los jóvenes se educan con el diálogo, la empatía y la curiosidad auténtica». Subrayó, también que el humor desvela lo que se esconde y consideró a esta cualidad como el alma del oprimido y una herramienta valiosa en la formación.

 
En las actividades de socialización y en las mesas de trabajo se compartieron experiencias y aportes a las buenas prácticas para la preventividad en pos de la construcción de un modelo educativo para el futuro. En este espacio intervinieron:

 
•    Mesa 1: Liliana Mayer, Astrid Dupret, Javier Collado con el tema «¿Qué ciudadano para qué sociedad?»; 
•    Mesa 2: María Elena Ortiz, Alberto Pirni, Pedro Núnez y José Juncosa con el tema «El futuro de la preventividad»
•    Mesa 3: Melina Vázquez, Alexandra Agudelo, René Unda Lara  con el tema «Jóvenes, sujeto, medio y fin».

Los participantes dramatizaron las reflexiones generadas en las mesas de trabajo con el propósito de expresar sus criterios acerca de la orientación del sistema educativo mediante un sistema preventivo moderno, combinando lo académico con el fortalecimiento de valores y principios donde el estudiante se convierte en el protagonista de su propia vida.

Finalmente, el Rector de la UPS, P. Javier Herrán, cerró el ciclo de conferencias con la ponencia «Ciudadanía y Sistema Preventivo», con la cual propone una pedagogía de la presencia entre los jóvenes, sujetos de la acción educativa y protagonistas de su transformación. «En esta sociedad la propuesta educativa salesiana conserva su capacidad de formar, desde una perspectiva auténticamente cristiana, un ciudadano consciente de sus responsabilidades sociales, profesionales, políticas, capaz de comprometerse por la justicia y por promover el bien común, con una especial sensibilidad y preocupación por los jóvenes más débiles y marginados». Expresó el Rector de la UPS.

 
El evento finalizó con la presentación de un video final que resume las experiencias y reflexiones producidas en el Congreso. «El sistema preventivo de la educación con los jóvenes ante todo es vigilar, orientar, guiar, aconsejar y corregir» expresó el Vicerrector de Investigación Juan Pablo Salgado, quien, en su discurso final, recordó que el congreso sirvió para recrear el patio en el cual Don Bosco formaba a los jóvenes.

El evento fue organizado por la Universidad Politécnica Salesiana y la Inspectoría Salesiana del Ecuador, con la colaboración de Audiovisuales Don Bosco.

 

Noticias relacionadas:

Socialización y mesas de trabajo para el sistema preventivo moderno

Los jóvenes se educan en el diálogo, la empatía y la curiosidad auténtica

Inicia el Congreso «Buenos ciudadanos y Sistema Preventivo» con la presencia de 300 asistentes

 

Videos del Congreso:

Inauguración del Congreso: «Buenos ciudadanos y sistema preventivo. El futuro de la preventividad»

Primer día del Congreso: «Buenos ciudadanos y sistema preventivo. El futuro de la preventividad»

Segundo día del Congreso: «Buenos ciudadanos y sistema preventivo. El futuro de la preventividad»
 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Congreso: “Buenos ciudadanos y el futuro de la preventividad”

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

Congreso: “Buenos ciudadanos y sistema preventivo.

El futuro de la preventividad”

 

La Universidad Politécnica Salesiana invita a la comunidad universitaria y académica al Congreso: “Buenos ciudadanos y sistema preventivo. El futuro de la preventividad”, que se efectuará el 26, 27 y 28 de octubre 2016.

El evento tiene la finalidad de reflexionar sobre el sistema preventivo desde los distintos campos, enfoques, perspectivas del conocimiento social y de las experiencias, avances y procesos investigativos de la propuesta educativa salesiana en las actuales circunstancias de relaciones complejas entre jóvenes, escuela y ciudadanía.

La Sede Quito será anfitriona del Congreso y los participantes podrán reflexionar y analizar el estado de situación con respecto a las juventudes, construcción de ciudadanía en el espacio escolarizado y sus implicaciones para las propuestas y prácticas preventivas.

El costo del evento académico es de 50 dólares e incluye: material, transporte del campus El Girón al campus Sur y viceversa, refrigerios, almuerzo y certificado con aval académico de 40 horas.

 

CONOCE LA AGENDA

 

Información e inscripciones:

Ma. Isabel Carpio

e-mail: mcarpiop@ups.edu.ec

Celular: 0968137019 / teléfono: (07) 2 862 213 Ext.1132

 

Jessica Chávez

e-mail: jchavez@ups.edu.ec

 

Ma. Del Carmen Bone

e-mail: mbone@ups.edu.ec

Teléfono: (02) 3 962 800 Ext.2208 / 2204          INSCRIBETE ingresando aquí

 

 

Nota: La salida de los buses al campus Sur es a las 8h00, que estarán ubicados en el bloque B del campus EL Girón.

Av. Isabel La Católica N23-52 y Madrid

 

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Sede Cuenca festeja los 20 años de la Revista Utopía

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Revista de Pastoral Juvenil Universitaria UTOPÍA celebra los 20 años de difusión institucional con un evento  denominado «La influencia de UTOPÌA en la formación del comunicador profesional». Conversatorio, ponencias y presentaciones vieron sucederse estudiantes, ex graduados y profesionales de la UPS en un espacio lleno de anécdotas y recomendaciones para los actuales estudiantes de la universidad.

 
El evento se aprovechó para entregar un reconocimiento especial como miembro honorario de UTOPÍA al escritor y catedrático cuencano Jorge Dávila Vásquez, mismo que en estos veinte años ha colaborado con la Revista en distintas ocasiones. Jorge Dávila Vásquez es ganador del Premio Nacional Eugenio Espejo, galardón que el Estado entrega a las actividades culturales, literarias y científicas. Durante su intervención relató algunas anécdotas relacionadas con el mundo Salesiano, motivando a los estudiantes a dedicarse a la escritura tanto desde un punto de vista profesional como humano.

 
La revista Utopía cumple 20 años, con 95 ediciones, con un promedio de 80 páginas por publicación y cumpliendo el objetivo de convocar a la reflexión sobre asuntos de la juventud a nivel local y global.

 
Patricia Torres graduada de la UPS y  ex reportera de la revista evidencia la importancia de escribir para la revista tanto en su formación académica como profesional. «Terminé de realizar mi posgrado en España, y pertenecer a la revista fue un proceso de aprendizaje positivo para mi experiencia profesional».

De igual manera Carolina Román, periodista del diario el Mercurio, Bryan Ochoa, estudiante de Ingeniería Ambiental y Abigail Peralta, ex coordinadora de la ASU UTOPÍA en Cuenca, contaron uno por uno sus experiencias y su paso por la revista. Compartieron con los estudiantes presentes como la experiencia en UTOPÍA contribuyó a su formación humana y profesional, y su desenvolvimiento en diferentes áreas de la comunicación escrita.

Finalmente el Rector de la UPS, P. Javier Herrán, resaltó la importancia de los grupos ASU en especial de la Revista. «Que los estudiantes que aún están en la universidad aprovechen estos espacios de conocimiento ofrecidos por la Universidad.» Terminó su discurso invitando el público presente a entonar el tradicional «cumpleaños feliz» para celebrar la UTOPÍA.

La UPS continua su celebración, en los próximos días se realizará en la Sede Quito el conversatorio «La gestión editorial en la era digital», evento que se realiza con el objetivo de socializar las experiencias en el campo editorial.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Bienestar Estudiantil planifica mejoras para estudiantes de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los responsables de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Estudiantil de la Universidad Politécnica Salesiana se reunieron en la Sede Guayaquil para realizar la planificación de actividades para el 2017 y la actualización de normativas que serán de beneficio para los estudiantes de la Universidad.

 
El objetivo principal fue revisar y actualizar la normativa relacionada al bienestar de los estudiantes de la UPS de las tres sedes, y planificar de manera ordenada las actividades que se realizarán en el año 2017 en coordinación con los integrantes de la Federación de Estudiantes (FEUPS).

Entre las mejoras están: servicio a los estudiantes, orientación vocacional, apoyo psicológico, y socialización de los derechos de los estudiantes como parte fundamental en esta mejora. En este sentido, también los docentes y el personal administrativo serán involucrados en el proceso.

En la reunión participaron la Secretaría Técnica de Bienestar Estudiantil, las Direcciones Técnicas de Bienestar Estudiantil de las sedes Quito, Guayaquil y Cuenca, y el presidente de la FEUPS de la Sede Guayaquil, Josué Rivera.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


REDALYC indexa las primeras revistas científicas de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

Luego de cumplir satisfactoriamente los criterios de calidad editorial, las Revistas Científicas (dos de seis con las que cuenta la UPS) SOPHIA, Colección de Filosofía de la Educación y ALTERIDAD, Revista de Educación, han logrado su indexación en el Sistema de Información Científica de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (REDALYC).

Las cuatro restantes: UNIVERSITAS, Revista de Ciencias Sociales; LA GRANJA, Revista de Ciencias de la Vida; INGENIUS, Revista de Ciencia y Tecnología y RETOS, Revista de Ciencias Administrativas y Económicas, se encuentran en evaluación por parte del Consejo Asesor de REDALYC, que en los próximos meses emitirán su veredicto con relación a su admisión al Índice.

El proceso ha sido posible gracias a las autoridades de la Universidad Politécnica Salesiana, que han asumido como política institucional la difusión del pensamiento universitario y al trabajo desarrollado por los editores responsables de las Revistas, así como el acompañamiento realizado por la edición general de la institución.

Según Luis Álvarez Rodas, editor general de la Universidad Politécnica Salesiana, «los resultados logrados han sido posibles gracias al trabajo cooperativo de las distintas instancias de la UPS, que están apostando sobre la indización de sus revistas en los más importantes Índices Internacionales. El empeño sigue adelante y pronto tendremos buenas noticias al respecto«.

Conozca las Revistas Científicas de la UPS en: revistas.ups.edu.ec

 

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Casa Abierta: Coworking Back to School

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

El Coworking StartUPS de la Universidad Politécnica Salesiana invita a la Casa Abierta: Coworking Back to School a realizarse el 26 de septiembre del 2016.

 
 
El evento busca incentivar a los estudiantes a conocer los Espacios de Coworking. Se realizará una feria de proyectos, habrán mentorias, experiencias de mentores y emprendedores, concursos y talleres.

 

Será la Primera Casa Abierta a nivel nacional de nuestros espacios de Coworking, y por ser la primera del semestre, el evento lo organiza el equipo de Comunicación StartUPS junto con los estudiantes coordinadores de los espacios de Coworking en Quito y Cuenca.

 

LUGAR: Espacios de Coworking StartUPS  Sedes Quito-Cuenca

FECHA: 26 de septiembre de 2016.

HORA: 10:00 – 17:00

 

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Programa de intercambio estudiantil “Manuela Saenz”- Gobierno de Chile

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

La Universidad Católica Silva Henríquez en Santiago de Chile invita a conocer el programa de intercambio estudiantil “Manuela Saenz”, el cual financia un semestre de estudios en Chile para estudiantes de Paraguay y Ecuador. El programa de intercambio estudiantil es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo del gobierno de Chile.

Los beneficios de la beca son:

•    Una asignación mensual de 400.000 pesos chilenos (equivalentes a US$590 aproximadamente), a partir del primer mes que el (la) becario(a) inicia el periodo o semestre académico.

•    Un seguro de asistencia en viaje, de cobertura de accidentes y/o emergencias de salud que afecten al (la) becario(a), durante la vigencia de la beca.

•    Pasajes aéreos (plan redondo) desde la ciudad capital del país de origen de la persona becada, y hasta la ciudad de estudios en Chile, y posterior retorno en igualdad de condiciones.

•    En el caso de ciudades de estudios que no dispongan de terminal aéreo, la AGCI pagará un estipendio de hasta 10.000 pesos chilenos, para cubrir el costo de pasajes interurbanos desde Santiago hasta la ciudad de estudios y posterior regreso a Santiago, al término de sus estudios.

•    En este marco, las áreas prioritarias son: desarrollo social; agricultura y seguridad alimentaria; medio ambiente, recursos naturales y energía; cooperación económica para el desarrollo; fortalecimiento y modernización de la gestión pública, género, prevención de desastres naturales; innovación y desarrollo en ámbito tecnológico, social y económico.
 

Más información:

Universidad Católica Silva Henríquez de Chile (revisar la oferta académica antes de postular)

Agencia Chilena para el Desarrollo –AGCID

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Becas del Instituto de investigación en Daegu de Corea del Sur

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

La Embajada del Ecuador en Corea informa que «Daegu Gyeongbuk Institute of Science and Technology» DGIST (Instituto de investigación en Daegu, Corea del Sur) , ofrece becas completas para estudiantes ecuatorianos. En particular:

 

• Programas de Estudios Disponibles para 4to Nivel en las áreas de:

1.    Ingeniería Robótica
2.    Ciencia del Cerebro y Cognitiva.

 

• Posibilidad de programas combinados Maestría y Doctorados para:

1.    Nueva Biología
2.    Ciencia de los Materiales
3.    Ingeniería en Sistemas de Energía
4.    Ingeniería en Comunicación e Información

 

Beneficios de los programas de Becas:

1. Becas académica completa

2. Estipendio anual aproximado de US$ 1,000 dólares para doctorado y de
US$ 500 dólares para maestría

3. Oportunidad de participar en conferencias internacionales

4. Participación en proyectos de investigación de DGIST

5. Cómodas residencias universitarias

 

Primera Ronda:

Fechas de Aplicación para la primavera 2017: del 13 al 27 de Octubre 2016
Evaluación de Documentos: 10 de Noviembre, 2016
Período de Entrevistas: 14 al 22 de Noviembre, 2016
Notificación Resultados: 5 de Diciembre, 2016

Segunda Ronda:

Fechas de Aplicación para la primavera 2017: del 15 al 29 de Diciembre 2016
Evaluación de Documentos: 12 de Enero, 2017
Período de Entrevistas: 16 al 23 de Enero, 2017
Notificación Resultados: 10 de Febrero, 2017

 

Para conocer los detalles de la oferta, carreras y proceso de aplicación, los candidatos interesados deben leer con atención la Guía de Aplicación disponible en el siguiente enlace electrónico: http://bit.ly/DGISTECUADOR 

 

Para asesoría y acompañamiento contactar la funcionaria a cargo en la Embajada del Ecuador en Corea:

Señorita Isis Quiñones

Analista de Desarrollo de Talento Humano

Transferencia de Conocimiento y Tecnología

Embajada del Ecuador en Corea

+82-10-2739-2401 / knowledgetransferecuador@gmail.com

 

Admissions Team, DGIST, 333, Techno jungang-daero, Hyeonpung-Myeon,

Dalseong-Gun, Daegu, 711-873, Rep. of Korea

(Virtual Campus: http://www.dgist.ac.kr/virtualtour/)

Tel: +82-53-785-5147 o 053-785-0114

E-Mail: admission@dgist.ac.kr

Website: www.dgist.ac.kr

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


Becas para Doctorados y Estadías de Investigación

Etiquetas:

Categoría: Eventos UPS

 

 

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD de sus siglas en alemán) invita a participar de su convocatoria para Becas de Doctorados y Estadías de Investigación. Las becas están dirigidas a los investigadores ecuatorianos que quieran ir a Alemania y están dividas en función del objetivo del postulante:

 
•    Realizar un Doctorado completo (generalmente dura 3 años). Convocatoria http://bit.ly/297L8hI
•    Realizar una estadía de investigación a nivel doctoral o posdoctoral (de 1 a 6 meses). Convocatoria  http://bit.ly/2agxwyX
•    Realizar una estadía de investigación a nivel doctoral o posdoctoral (de 7 a 10 meses). Convocatoria http://bit.ly/2a95CDc
•    Hacer una estancia doctoral según el modelo bi-nacional (1 a 2 años), para personas que quieren hacer un Doctorado en Ecuador. Convocatoria http://bit.ly/29dEZhT

 

Cada becario recibirá en dotación

•    750 Euros mensuales para becarios con título de pregrado, 1000 Euros mensuales para becarios con título de maestría.
•    460 Euros anuales para fines de estudio e investigación
•    Tiquetes aéreos
•    Seguro médico
•    Curso previo de alemán en Alemania hasta por seis meses completamente financiado (incluido alojamiento, manutención, etc. Únicamente aplica para estancias de investigación de más de 6 meses).
•    Para el doctorado modelo bi-nacional se pueden abonar gastos de viaje para los tutores siempre y cuando se hayan incluido en la solicitud.
Requisitos 
•    El DAAD no estipula límite de edad para presentarse a esta convocatoria. Sin embargo, se deben tener en cuenta los requisitos en cuanto a la caducidad de los últimos títulos académicos que se hayan obtenido. Para ver toda la información sobre éste y otros requisitos, se debe consultar la convocatoria.
•    Los conocimientos de idioma que deberán acreditarse corresponden al idioma en el que se desarrollará el doctorado, previo acuerdo con la universidad alemana y el tutor (generalmente inglés o alemán).
•    No podrán postular los candidatos que en el momento del cierre de la convocatoria lleven más de 15 meses viviendo en Alemania.

Fechas de cierre de la convocatoria 2016

•    La fecha de cierre para las solicitudes a doctorados completos, posdoctorados y estadías de investigación de más de 6 meses es el 15 de septiembre de 2016. En la convocatoria se especifican todos los detalles con respecto a la entrega de la postulación. Es indispensable seguirlos atentamente.
•    Las solicitudes para becas de estancias de investigación de hasta 6 meses tienen las siguientes fechas de cierre:
1 de diciembre de 2016: Para estancias de investigación en el período del 1 de mayo de 2017 al 30 de abril de 2018 
1 de abril de 2017: Para estancias de investigación en el período del 1 de septiembre de 2017 al 31 de agosto de 2018

 

Para postularse a este programa de becas del DAAD, en cualquiera de sus modalidades, es indispensable leer detalladamente la convocatoria, la cual brinda toda la información necesaria para presentar la respectiva solicitud (requisitos, lista de la documentación requerida, forma de entrega de la documentación, etc.).

 

 

Ver evento en www.ups.edu.ec


El P. Timothy Ploch destaca la labor educativa salesiana de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Como parte de su visita extraordinaria en el Ecuador, el Consejero para la Región Interamérica P. Timothy Ploch, el día de ayer martes 13 de septiembre, conoció la Sede Matriz de la UPS en la ciudad de Cuenca. El objetivo de la visita tiene el fin de conocer y darse a conocer a todos los miembros de las diferentes obras salesianas de todos los países del continente desde Canadá hasta Bolivia. El P. Timothy es uno de los trece miembros del Consejo General del Rector Mayor, como parte del grupo de consejeros regionales responsables de las siete regiones en donde tiene presencia la Congregación.

Su recorrido inició en el mes de agosto por la Inspectoría «Sagrado Corazón de Jesús» en Quito con la reunión con el P. Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en el Ecuador, y el Consejo Inspectorial. Posteriormente realizó recorridos por las diferentes obras salesianas, como el Proyecto Salesiano Chicos de la Calle, el Centro de Referencia Juanito Bosco en Guayaquil y varias escuelas salesianas.

En la UPS, el Padre Ploch mantuvo una charla con varios directores de carrera, de instancias administrativas y autoridades de la institución en la cual compartió experiencias, conclusiones y recomendaciones sobre la obra salesiana. «La UPS es la universidad salesiana que más ha avanzado en los últimos años en términos académicos y crecimiento de la comunidad universitaria», afirmó el Consejero Regional. Destacó a la UPS por hacer un trabajo reconocido a nivel internacional e invita a todos los miembros de la comunidad salesiana a poner el corazón en sus actividades cotidianas, «La educación es cuestión del corazón. Nunca debemos dejar de poner nuestro corazón en las relaciones y actividades que mantenemos cotidianamente con los jóvenes.»

 
Luego, el Padre «Tim» realizó un recorrido por las instalaciones de la UPS en Cuenca acompañado del Rector, P. Javier Herrán, el Eco. César Vázquez Vicerrector de Sede y el Eco. Luis Tobar Vicerrector General, compartiendo anécdotas de los jóvenes salesianos que asisten al oratorio Don Bosco que funciona en la institución.

 
Los jóvenes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana (FEUPS) sede Cuenca y los chicos del coworking también tuvieron la oportunidad de conocer y charlar con el P. Timothy sobre la universidad y sus proyectos futuros para el beneficio de los estudiantes.

 
Luego de su recorrido por las obras salesianas del Ecuador, el Padre Tim viajará a Roma (Italia) para participar al Consejo General del Rector mayor, antes de proseguir con su visita por la región interamericana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments