QUITO: Se realizó el V encuentro de estudiantes beneficiarios del CERS
Categoría: Noticias UPS

Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
La Universidad Politécnica Salesiana, formó parte de las universidades ecuatorianas que firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Industrias y Productividad, MIPRO, consistente en un Programa de desagregación tecnológica.
Para la firma del convenio y en representación de la Politécnica Salesiana, participó, el Vicerrector de la sede Cuenca, Luis Tobar Pesántez, uno de los objetivos del presente convenio es incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad sistemáticas, la acumulación del conocimiento científico, la inserción estratégicas en la economía mundial y las actividades productivas complementarias en la integración regional.
El acuerdo tendrá una duración de cinco años, la UPS como parte de este acuerdo se compromete en brindar el apoyo necesario a través de instalaciones y soporte logístico, para que se desarrollen proyectos de desagregación tecnológica, innovación, calidad, productividad, eficiencia productiva, de conformidad con la normativa vigente y su disponibilidad presupuestaria.
El MIPRO por su parte se compromete a desarrollar en las instalaciones que facilite la UPS, proyectos de desagregación tecnológica, innovación y calidad para fortalecer y desarrollar el sector productivo del país.
Las autoridades de las dos instituciones firmantes del presente convenio, mostraron su satisfacción, manifestando que este tipo de acuerdos, benefician principalmente al desarrollo tecnológico de los estudiantes de la UPS y al Ministerio de Industrias y Productividad que permite llevar adelante el Programa de desagregación tecnológica.
Categoría: Noticias UPS
Ricardo Medina, ingeniero de la Universidad Politécnica Salesiana de la Sede Cuenca, participó en la inauguración del primer laboratorio de energía eléctrica en Argentina. Este profesional salesiano se encuentra especializándose el Instituto de Automática de la Universidad San Juan de Argentina y fue el elegido para dialogar con la Presidenta de este país, Cristina Fernández de Kirchner, quien inauguró la nueva área de alta tensión.
La obra demandó una inversión de 15 millones de pesos y servirá para hacer pruebas de instalaciones eléctricas de gran voltaje, además de paneles solares y eólicos. En su diálogo con Fernández de Kirchner, Medina tuvo la oportunidad de agradecerle por su colaboración y apoyo en esta obra y aprovechó la ocasión para invitarla a visitar Cuenca, su ciudad natal.
Categoría: Noticias UPS
Categoría: Noticias UPS
El Instituto de Idiomas de la sede Guayaquil realizó la donación de 175 textos de inglés destinados a los niños de la casa salesiana Don Bosco del proyecto “Chicos de la Calle”, con la finalidad de ayudar en la formación educativa y fortalecer los conocimientos del idioma inglés en las cátedras impartidas en los salones de clase a los jóvenes y estudiantes del proyecto.
La iniciativa estuvo liderada por el Msc. Christian Torres, director del instituto quien recopiló el material didáctico y realizó las gestiones pertinentes para la donación.
Categoría: Noticias UPS
La Universidad Politécnica Salesiana, firmó un convenio con la prestigiosa empresa , entidad con la cual suscribió un acuerdo de pasantías de naturaleza civil, de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 de la Ley de Pasantías en el Sector Empresarial. Este convenio tiene el propósito de que los estudiantes seleccionados puedan iniciar su período formativo en dicha empresa.
Entre los acuerdos más destacados destaca la facilidad que se brindará al estudiante en cuanto a la información, orientaciones y directrices necesarias para desempeñar en forma eficiente la actividad encomendada dentro de la empresa, así como también el apoyo necesario para que las prácticas pre-profesionales no interfieran con las obligaciones académicas de los estudiantes universitarios.
Categoría: Noticias UPS
En la Universidad Pablo de Olavide, de la ciudad de Sevilla, España, el pasado 4 de octubre, el docente Blas Garzón Vera, obtuvo el título de Doctor (Ph.D) en Historia de América Latina. Mundos indígenas, obteniedo la más alta calificación: Sobresaliente Cum laude.
Este programa contemplaba la superación primero de los estudios de maestría, obtenida por el docente en el año 2009 y psoteriormente el periodo de investigación.
En acto público, Garzón defendió su tesis titulada: "Los Salesianos en el Oriente Ecuatoriano 1893-1970. El Internado de Sevilla Don Bosco y sus repercusiones en la Cultura Shuar contemporánea".
Tras las intervenciones de los miembros del Tribunal y las respuestas del doctorando, en sesión secreta y tras la votación, se procedió a otorgar por decisión unánime la máxima calificación para estudios de cuarto nivel en ese país.
Actuaron como miembros del Tribunal, el Doctor Manue Chust Calero de la Universidad Jaume I de Castellón, el Doctor Javier Laviña Gómez de la Universidad de Barcelona, el Doctor Justo Cuño Bonito, de la Universidad Pablo de Olavide.
El director y co-director de la investigación fueron los doctores Juan Marchena Fernández y José María Miura, ambos de la Universidad Pablo de Olavide.
Al terminar el acto formal, Garzón agradeció a Dios, a su familia, a las autoridades de la UPS y a sus compañeros del área por el respaldo y apoyo personal e institucional durante estos años.
Categoría: Noticias UPS
Gracias a un convenio firmado entre la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Politécnica Salesiana, se inició la Maestría en Sistemas Automotrices, que cuenta con 27 estudiantes, 14 de los cuales son docentes de la Universidad Politécnica Salesiana.
La ceremonia inaugural contó con la presencia de las principales autoridades de ambas instituciones. Por parte de la UPS estuvo el P.Javier Herrán, Rector y de la EPN asistió Iván Zambrano, quien es el Director de la mencionada Maestría; el Eco. Luis Tobar Pesántez, Vicerrector de la Sede Cuenca, el Ing. Diego Peñaloza. Director del Área de Ingeniería, el Ing. Fabricio Espinoza, Director de la Carrera de Ingeniería Automotriz, y los profesores Cristian García y Lizzi Pastoris, entre otros invitados.
El P. Herrán se refirió a la importancia de que las instituciones públicas y privadas de Educación Superior sumen esfuerzos para trabajar conjuntamente en estos procesos de formación académica en beneficio de los estudiantes y docentes universitarios.
Por su parte, Zambrano destacó la unión de ambas universidades para llevar adelante este programa. Añadió que ha sido un trabajo muy duro para los promotores organizar esta maestría y mostró su alegría por el inicio de la misma.
Tras la ceremonia inaugural, se iniciaron las clases en las aulas de la UPS. Se tiene planificado que este postgrado culmine a finales del mes de agosto del 2015.
Categoría: Noticias UPS
En la Sede Quito comenzaron los cursos de inducción sobre la actividad pastoral, con el propósito de ofrecer un espacio informativo-educativo para que los estudiantes de primer nivel conozcan y se apropien de este espacio que busca un accionar social por parte de los jóvenes en los sectores menos favorecidos de la sociedad.
Esta actividad se realizó en los tres campus: Sur, El Girón y Kennedy entre el 27 de septiembre al 4 de octubre. Se espera contar con la participación de unos 1.800 jóvenes.
Durante los cursos de inducción se abordan temas referentes a propuestas y animadores pastorales; técnicas de integración y explicación de la misión y visión de la UPS; el accionar pastoral como eje trasversal de la Educación Salesiana y el Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU).
Con estas actividades se pretende lograr un primer acercamiento con los jóvenes estudiantes para conocer sus realidades y así proyectar las diversas actividades que se ejecutan desde la Pastoral Universitaria.
Categoría: Noticias UPS
Con el aval del Vicerrector de la sede Guayaquil, Ec. Andrés Bayolo G., los integrantes de la ASU UPS CHANNEL TV recibieron del 25 al 27 de septiembre el TALLER DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Y EDICIÓN DE VIDEO impartido por el Lcdo. Leonardo Guevara, Productor de televisiónNacional e Internacional.
El Taller tuvo una duración de 24 horas, tiempo en que los integrantes del canal de la UPS aprendieron nuevos conocimientos técnicos y prácticos sobre el área de producción audiovisual y edición de videos, para ello, se utilizaron los laboratorios equipados tecnológicamente y con las herramientas para la realización de clases prácticas.
La capacitación se realizó con la finalidad de optimizar el trabajo de producción de audiovisuales elaborado por los mismos integrantes del UPS CHANNEL TV quienes durante el curso trabajaron en la producción y edición de varios spots publicitarios para las diferentes carreras que oferta la sede Guayaquil a la comunidad.